El proyecto transfronterizo Kintondare, enmarcado en el programa europeo Interreg POCTEFA, participará a partir de este sábado activamente en las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 (JEP), que se celebrarán desde este viernes hasta el 5 de octubre. Bajo el lema de este año, “Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro”, los socios del proyecto han organizado un amplio programa de actividades culturales con el objetivo de acercar a la ciudadanía el patrimonio histórico, inmaterial e industrial y minero del territorio..
El calendario incluirá exposiciones, paseos musicales inspirados en la diáspora vasca en California y conferencias con visitas guiadas a enclaves patrimoniales clave del territorio, como las minas de Banca, la Real Fábrica de Municiones de Eugi o la mina del monte Erregerena. Todas las actividades serán gratuitas, aunque en algunos casos será necesario inscribirse previamente (ver tabla anexa).
Las Jornadas Europeas del Patrimonio están impulsadas por el Consejo de Europa y por la Comisión Europea, y ya se han consolidado como uno de los principales y mayores eventos culturales participativos del continente. Su objetivo es promover el conocimiento y disfrute del patrimonio común, ya sea cultural, natural, material o inmaterial, fortaleciendo así los lazos entre memoria, identidad y comunidad.
Cooperación
El proyecto Kintondare (EFA121/01) tiene como finalidad consolidar el espacio transfronterizo como Kintoan Barna y fomentar la cooperación entre municipios y entidades de ambos lados de la frontera. Participan en él el Ayuntamiento de Esteribar, el concejo de Zubiri, el concejo de Eugi, Baigorri, Banca, la Comisión sindical del valle de Baigorri (Urepel), así como dos entidades asociadas (Burdin Leku y Office de Tourisme du Pays Basque)
Con un presupuesto global de 3.446.315 euros, el proyecto cuenta con una financiación del 65% (2.240.105 euros) procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del marco del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). Este programa europeo busca reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza entre España, Francia y Andorra a través de estrategias de desarrollo sostenible.
Viernes 19
Zubiri. Charla sobre la historia de las casas de Zubiri, a las 18:30 h en Betargi, de la mano de José Mari Huárriz.
Sábado 20
Urepel. Bajo el tema de la diáspora vasca, habrá a las 10:30 h, paseos musicados (llevar smartphone y auriculares), charla/performance basada en encuestas locales y comida compartida.
Banca. Visitas guiadas a la mina 3 Reyes (completa) y a la mina San Luis (14:30 h, teléfono 06 75 72 96 08).
Baigorri. Charla a las 17:30 h en Casa Bil Etxea sobre primeras actividades mineras.
Domingo 21
Banca. Visitas guiadas a la mina 3 Reyes (completa) y a la mina San Luis (14:30 h, teléfono 06 75 72 96 08).
Sábado 27
Eugi. Charlas y visitas a una mina del monte Erregerena y a la Real Fábrica de Municiones de Eugi (a partir de 9:30 h, inscripciones en concejodeeugi@gmail.com)
27 sept-5 octubre
Eugi. Exposición fotográfica sobre el patrimonio cultural en Centro Cívico de Eugi (11:00 h-14:00 h; 18:00 h-20:00 h)