Síguenos en redes sociales:

La tafallesa Eva Moreno debuta con ‘Y (punto). Poemas y Evaforismos’

El primer trabajo de esta profesora tafallesa, que ya está a la venta, combina poesía, música y reflexiones en 66 páginas intensas y cercanas

La tafallesa Eva Moreno debuta con ‘Y (punto). Poemas y Evaforismos’Saioa Martínez

La historia de un libro siempre comienza antes de que exista. En el caso de Y (punto). Poemas y Evaforismos, la primera publicación de la tafallesa Eva Moreno, el germen está en su adolescencia, en una carpeta guardada con textos escritos desde los quince años. Ahí, entre apuntes, versos y canciones, ya latía la necesidad de escribir lo que hoy toma forma en un volumen breve, de 66 páginas, pero cargado de experiencias, emociones y reflexiones.

Eva Moreno nació en Tafalla y desde joven se ha movido entre la música y la escritura. Licenciada en Humanidades, pronto se especializó en gestión cultural y turismo, un campo en el que trabajó durante quince años. La pandemia supuso un punto de inflexión en su vida profesional: dejó la gestión cultural para empezar a enseñar filosofía. Hoy suma ya seis cursos como profesora. En paralelo a su labor docente, Eva completó un máster en filosofía que culminó con un trabajo de investigación sobre la interioridad personal y el “Yo” en la filosofía moderna. Ese estudio lo centró en Charles Taylor, un filósofo canadiense contemporáneo al que incluso envió su investigación.

Esa indagación académica se refleja también en su escritura. Sus versos, admite, están impregnados de esa mirada hacia la interioridad y de la experiencia diaria en las aulas: “Hay mucho de mis alumnos en los poemas. Lo que ellos comparten y lo que a mí me ayuda a entender las cosas que surgen en el día a día está también en mis textos”. La oportunidad de dar forma al libro llegó el 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía. Eva asistió a un recital con micro abierto en un bar de Calahorra. Se animó a leer dos de sus composiciones y, entre el público, estaban presentes miembros de la editorial La Cabaña del Loco. El editor y el maquetador la escucharon y le propusieron un reto: si era capaz de entregar un manuscrito consistente en pocas semanas, se lo publicarían. Aquella propuesta aceleró un proceso intenso y Eva dedicó días enteros a recopilar material de diferentes fuentes: cuadernos antiguos, archivos de ordenador, notas en el móvil y textos compartidos en redes sociales. Con todo sobre la mesa, se reunió con la editorial para dar forma al libro. El título, asegura, lo tuvo claro desde el principio.

Eva Moreno, con su libro.

Poemas y Evaforismos

El libro se estructura en dos secciones. La primera reúne los poemas escritos a lo largo de los últimos cinco años. Son versos que, en palabras de la autora, trazan una “aventura emocional” con referencias a la familia, la amistad y las relaciones personales. Su lectura, sin embargo, no está condicionada por la biografía de la autora. “Quien me conoce puede reconocer situaciones, pero quien no sabe nada de mí puede llevar los poemas a su propio terreno. Eso es lo bonito de la poesía”, afirma.

Esa dimensión abierta y cambiante de los versos es algo que Eva subraya con insistencia, ya que para ella, la poesía nunca se acaba: “Un libro de poesía es el que hay que tener en la mesilla porque nunca se termina. Según en qué momento lo leas, te dice una cosa distinta. Incluso años después, al volver a un poema, lo entiendes de otra manera”. Además, cada poema lleva asociado un código QR que enlaza a una canción. “Quise que la música estuviera presente porque siempre me ha acompañado al escribir”, cuenta.

“Me parecía importante reivindicar los aforismos como género literario; los refranes se reconocen más”

La segunda parte introduce los llamados “evaforismos”, sentencias breves que toman la tradición de los aforismos y la adaptan a su voz personal. El nombre surgió de forma natural: aforismos escritos por Eva, convertidos en “evaforismos”. Ella misma los utiliza en sus clases de filosofía, convencida de que este género, tan presente en redes sociales en forma de frases o máximas, tiene un gran potencial para invitar a la reflexión. “Los refranes los reconocemos enseguida, pero los aforismos los confundimos a menudo. Me parecía importante reivindicarlos como género literario y usarlos también para transmitir consejos de vida”, explica. Todos los evaforismos del libro terminan con la coletilla “y punto”, una marca personal inspirada en la canción Te quiero y punto de Conchita, artista a la que Eva admira. Esa decisión terminó dando título al libro completo.

Guía para adolescentes

Aunque cualquier lector puede acercarse a Y (punto), la autora reconoce que su vínculo con la enseñanza y con los adolescentes marcó el tono de muchos textos. Durante el curso pasado, en el instituto donde trabajaba, fueron precisamente los alumnos de segundo de ESO quienes más compraron el libro. Con ellos había trabajado la gestión emocional en clase y encontraron en la poesía una herramienta para comprenderse. “Me siento orgullosa de que lo quisieran trabajar conmigo. Creo que el libro puede servir de guía para gestionar emociones en esa etapa”, señala. Ese componente pedagógico y humano se mezcla con la dimensión más íntima de la escritura. En la sinopsis, Eva se define a sí misma como “culpable” de sentir intensamente, amante del otoño, de la música, del chocolate y de la guitarra, y con un ritmo de vida “como un AVE a toda velocidad”. Sus poemas, insiste, son un vaciado de emociones que necesitaban salir.

Y (punto). Poemas y Evaforismos está a la venta en librerías de Tafalla como Idazti y Folder, además de la página web de la editorial. También puede encontrarse en Pamplona, Tudela y en la Fnac de La Morea, con un precio de 12 euros.

Para Eva, los evaforismos son como un vino con denominación de origen. Así lo explica con una metáfora: “Son el resultado de vendimiar, pisar y dejar reposar después, la suma de mis experiencias. Cuando fermentan, muestran estados de ánimo que, como un buen moscatel, se entrelazan con las normas y el corazón y te invitan a vivir a través de las emociones y los sentimientos”.