La quinta edición de Baratxinto Fest, el Festival de Artes del Pirineo comienza este viernes y se prolongará hasta el domingo en las localidades roncalesas de Roncal, Burgui y Uztárroz. Circo, clown, poesía, danza, música, teatro y arte público, en total una propuesta con más de una decena de actividades artísticas, llenarán las calles rurales. Este es el objetivo principal de sus creadoras, la Compañía de Teatro Goitibera Antzerki Konpainia, formada por Saioa Iribarren y Ander Basaldua.

La quinta edición se abrirá mañana con dos piezas de circo. Circanelo (compañia N+1) “un trabajo que mezcla diferentes disciplinas: teatro gestual, danza, acrobacia con un marcado registro clownesco”, explican. La primera representación será en Burgui a las 19.00 horas. A continuación, la compañía Bleda Insipida, que ha estado este año realizando la residencia artística del festival, presentará su pieza Last Triggers, en este caso, será en Roncal, a las 20.30 horas.

El sábado, el festival comienza con arte público. Idoia Zalgizuri y Ana Arenaza presentarán su mural Basoan a las 11.00h en la plaza de Uztárroz. Seguidamente, se podrá disfrutar de la obra de teatro El Peor espectáculo del mundo. De momento!!! de Zanguango Teatro. Comentan que es “una pieza cargada de humor absurdo, ternura y crítica, que se presenta como un homenaje al fracaso y a los seres ‘prescindibles’, a través de la sencillez”.

A las 14.30 horas el arte dará paso a la gastronomía en la sociedad Errota de Roncal con la comida popular seguida de micro abierto. Por la tarde, la compañía de teatro de calle Barsanti, pondrá en escena Legea gu gara a las 18.00 h en el frontón. “Humor y actualidad social abordada desde el lenguaje de las artes de calle, con personajes hilarantes y una utilización del espacio fresca enlazando una sorpresa tras otra”, adelantan. El día finalizará con música en la Plaza del Errota de Roncal, con el concierto teatralizado de: Lupita la Ingrata y el Tierno Desaborío, a las 19.30 h seguido de una sesión de DJ con Serna, a las 21:00 horas.

Participación local

El domingo la poesía se abrirá paso con el recital Palabras Txorroteras de Oihane Zuberoa Garmendia. La cita es a las 11.30 h en el rincón de Portazabalea, de Roncal. Y a las 12.00h en el frontón, la veterana compañía Trapu Zaharra presentará su último trabajo, Dale Ramón, “una función cómica sobre un concurso en directo donde el concursante realizará diferentes pruebas, animado y apoyado por el público”. A las 13:30 horas, en la presa de Roncal, Unai Zoco presentará su mural Volverán/ Utzulen dra, dedicado a Las Golondrinas, mujeres roncalesas que emigraron a Maule para trabajar en las fábricas de alpargatas. Finalizada esta, el festival se cerrará en el lugar con vermú amenizado por DJ Oso.

Baratxinto Fest está organizado por la compañía de teatro Goitibera/ Goitibera Antzerki Konpainia y el Ayuntamiento de Roncal; subvencionado por el Gobierno de Navarra y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Uztárroz y de Burgui, Gu Pirinioa, Cederna Gailur, Kebenko y Xorta. Todas las actividades que comprende son gratuitas y se realizarán en la calle.

De la presente edición, destaca Saioa Iribarren la presencia de jóvenes artistas locales: Idoia Zalgizuri, Ana Arenaza (mural de Uztárroz), Unai, Zoco (mural Roncal) la poesía de Oihane Zuberoa Garmendia (Isaba).

Igualmente valora contar con compañías consolidadas de teatro de calle como las vascas, Trapu Zaharra y Zanguango. “El hecho de que se impliquen artistas locales y tener en cartel a estas compañías, que son un referente del arte de calle y del teatro social que nos construye desde el humor y la crítica, es muy importante para el festival. Me siento súper orgullosa de poder traerles aquí a este valle, y de mostrarles su paisaje y sus gentes. Baratxinto es algo que se está construyendo entre todos y todas, con mucho trabajo e ilusión”, expresaba al tiempo que extendía su agradecimiento. “Desde el comienzo, en 2021, creyeron en nuestra propuesta humilde y bonita”. Baratxinto Fest: teatro de calle, “con mucha humanidad” con un público volcado, gracias a pequeños ayuntamientos dispuestos a hacer el esfuerzo. Una experiencia de viernes a domingo.