La recién creada Comunidad Energética Arbaiun para Lumbier y Romanzado ya es una realidad una vez constituida la sociedad y presentada públicamente esta semana en ambos municipios con acogida satisfactoria para la organización.

Registrada esta semana como sociedad, “la idea es formar una asociación que una los dos municipios para trabajar la energía desde una perspectiva social y comunitaria. Trabajar en comunidad para impulsarla, así como las energías renovables, luchar contra el cambio climático, movilidad y otras cuestiones de esta materia con proyectos diferentes: auzolan, instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, sensibilización” explica Unai Jiménez, del grupo motor.

Una veintena de personas en Romanzado y cerca de 80 en Lumbier siguieron con interés las explicaciones de miembros de este grupo, formado a nivel técnico, participativo y jurídico, para empujar la comunidad hasta su funcionamiento.

“El tema despierta interés y curiosidad sobre todo en relación a las placas de autoconsumo. Nuestra propuesta va más allá del autoconsumo compartido. Es la de una organización que nos permita trabajar en la línea de transición energética”, añade Haizea Huarte, también miembro del citado grupo.

La presentación sirvió para explicar la organización y la forma de participación; para impulsar el proyecto y realizar un sondeo de posibles socias y socios que lo apoyen.

Proyectos iniciales

Constituida la sociedad y formada la junta directiva, la comunidad parte con tres posibles proyectos: uno en Lumbier, otro en Romanzado y un tercero de una posible asesoría como servicio para asesorar en cuestiones de energía, hábitos de consuno, lectura de facturas...etc.

“Los ayuntamientos de Lumbier y Romanzado son promotores, y en el caso del primero, cedería el tejado de las escuelas municipales para hacer una instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo para la vecindad, pymes y para el propio Ayuntamiento. Se podrían colocar hasta 202 placas fotovoltaicas Potencia: 109kWp de las que podrían nutrise la vecindad que viva en un radio de 2km, detallan.Y en el caso de Romanzado, cuenta con dos instalaciones fotovoltacicas con excedente de energía y tiene la voluntad de ceder ese excedente a las personas que pertenezcan a la comunidad” dicen.

La Comunidad Energética Arbaiun parte con 20 socios constituyentes e inicia campaña para sumar de número: pueden ser personas físicas, jurídicas, entidades locales, pymas y vecindad del entorno. Aportará cada uno una cuota anual de 10 euros. El reparto de energía se calculará acorde a los consumos de cada participante. La energía procedente de las placas se descontará directamente en la factura. No es necesario cambiarse de comercializadora, ni instalar nada en casa”, adelantaron, cuestiones de interés para la población. Ahora, es tiempo de campaña y de proyectos.