Síguenos en redes sociales:

Radio Espera: la sólida voz de Falces

La emisora local, creada en 1987, empieza una nueva campaña aunando juventud, cultura y cercanía

Radio Espera: la sólida voz de Falcescedida

Aunque está cerca de cumplir 40 años, su juventud rebosa por los cuatro costados. Y es que Radio Espera, la emisora falcesina, acaba de arrancar nueva temporada con récord de audiencia y con una programación que aúnajovialidad, cercanía y cultura; “un referente y un papel destacado como la voz de Falces”.

Activa desde el año 1987, cuentan sus integrantes, ha inaugurado campaña con un balance histórico: “la web de la radio ha batido su récord de contactos en directo, consolidando el auge que vive este proyecto local desde hace varios años”. Bajo el lema Tu radio de fin de semana, Radio Espera refuerza su apuesta por la juventud, las raíces y la vida de pueblo, “manteniéndose como uno de los pocos medios radiofónicos de la zona que siguen en activo desde su fundación en los años 80”. 

Amplia y variada parrilla

A pesar de que costó bastante arrancar, de ahí su nombre, “ahora es un símbolo de participación vecinal y de dinamismo cultural”. De hecho, y tras empezar con programas sobre sanidad, ecología o poesía, hoy continúa con ese espíritu, pero adaptado a los nuevos tiempos. Y es que la parrilla tiene cuatro espacios: En Cuadrilla, presentado porRubén Garde, que combina música, entrevistas y cultura con un tono fresco y juvenil; Entre Nosotros, con Francis Soto, que ofrece un espacio de conversación y reflexión sobre temas de actualidad y cercanía; Lo que hay que oír, con Luis Latorre, que apuesta por el humor, las curiosidades y el entretenimiento; y Alcohólicos Anónimos, conducido por Gloria Mendivil, que mantiene un formato de tertulia centrado en la escucha y el diálogo sincero. 

De entre todos ellos, apuntan, “En Cuadrilla se ha convertido en el buque insignia de Radio Espera”. A lo largo de sus dos primeras temporadas, el espacio ha superado las 135.000 visualizaciones en redes sociales y ha acercado la música y la cultura a un público joven y diverso. De hecho, por sus micrófonos han pasado artistas y bandas reconocidas como Zetak, Chica Sobresalto, En Tol Sarmiento, Olaia Inziarte, Puro Relajo, La Pamplonesa, Aroa Berrozpe, Dupla o Andoni Agirregomezkorta, entre otros. 

Rubén Garde, presentador de ‘En Cuadrilla’.

“Radio Espera es un lugar especial para quienes amamos este medio”, señala Rubén Garde, estudiante de Periodismo. “Empecé en la radio antes de entrar en la universidad, y tener esta oportunidad en mi pueblo es un privilegio: es aprender haciendo. Ver cómo la gente de muy diversas edades ha vuelto a reconectar con la radio local es una de las mayores satisfacciones. Que sepan que aquí seguimos, y que la radio de Falces sigue viva”. 

Accesible

Por último, y como novedad, destacan que Radio Espera ha lanzado un nuevo spot promocional que pone en valor el papel de la radio local como medio cercano y participativo. Desde su estudio, situado en el antiguo hospital del municipio, la emisora emite cada fin de semana, invitando a los vecinos y vecinas de Falces y del resto de Navarra a seguir su programación a través del 103.2 FM y de su web oficial, www.radioespera.com