Por y para los txikis en las fiestas de Lekunberri
En el segundo día de celebraciones, los niños y niñas fueron protagonistas de una jornada llena de propuestas infantiles
A las puertas del fin de semana, este jueves era Haurren Eguna, un día por y para los niños y niñas. Las celebraciones arrancaron al mediodía con el txupinazo txiki. Se lanzaron cinco cohetes, tantos como menores elegidos por la suerte en un sorteo realizado entre el alumnado de Lekunberri. Eran: Eneko Jaurrieta Beloki, Iria Aguirre Lamoso, Irai Rodríguez Etxarri, Nayara Acosta Oset y Maitane Monreal Pellejero, de 8 a 12 años, que se mostraban encantados con su cometido. Además, después lanzaron una lluvia de caramelos desde el Ayuntamiento.
Prendida la chispa, la música se apoderó de la plaza a golpe de tambor con Martillo Txiki Batukada, con una veintena de alumnos y alumnas de la escuela de Igor de Castro, y Aralar fanfarre, también formada por alumnado, en este caso de Aralar Musika Eskola. Les acompañaban cuatro profesores: Leire Satrustegi, Iñigo Montero, Asier Garatea y Javier Irigoien. Ofrecieron un repertorio festivo que animaba a cantar y bailar con temas como Maria Jesus, Ikusi mendizaleak o Egun da Santi Mamina, entre otras.
Por la tarde hubo más música con impronta local, en esta ocasión trikitixas. Además, hubo una sesión de baile para público infantil con Xaibor Diskofesta. El zezensuzko con sus locas carreras para esquivar a un toro que escupe fuego fue el broche de un día muy intenso.
Además, mañana y tarde, se pudo disfrutar en un parque infantil instalado en el polideportivo Plazaola con seis castillos hinchables para todas las edades, desde la barredora, que había que saltar atento si no querías salir del juego hasta una ludoteca pasando por una portería hinchable en la que se podía parar el balón sin riesgo de lesión. Asimismo, se pudo viajar por las calles de Lekunberri en tren txu-txu.
BIENVENIDA TXIKI
Antes del cohete fue la bienvenida del Ayuntaminto de Lekunberrii a los niños y niñas nacidas a lo largo del pasado para entregarles un pañuelo festivo. Estaban convocadas 11 criaturas: Garai Otxotorena González, Urlei Nuñez Zubillaga, Enara Salaberria Zunzunegui, Islam Ajban, Alaia Jiménez Lizarraga, Marco Oliveira Sklaveniti, Samantha Leonela Anzules Ruiz, Libe Pérez de Rozas Cuesta, Iraia Aduriz Téllez, Kumba Bah y Daylen Centeno Ramírez.
Era el mismo número que en la recepción de las fiestas de 2024. Y es que después de años de gran crecimiento demográfico, cuando en tres década la población se duplicó, se ha estabilizado. Lo cierto es que hubo años en que se entregaron una treintena de pañuelos.
Este viernes, en el ecuador de las fiestas, las celebraciones cogen intensidad. En el programa destaca el concurso de tortillas, todo un clásico, y una comida popular que reunirá a 550 comensales. Por la tarde, actuación de Puro Relajo, a las 18.30 horas, batucada, y por la noche, Oxabi + DJ Jaikide.