Un centenar de personas reclaman el cierre de las instalaciones militares de Ablitas y Bardenas
Bardenas Libres organizó una marcha hasta el aeródromo dentro de los actos de cara a la renovación del contrato con Defensa en 2028
Organizado por el colectivo Bardenas Libres, alrededor de un centenar de personas marcharon hasta el aeródromo de Ablitas para reclaman su desmantelamiento y conversión en un Centro de Interpretación para la Paz. El acto, a cuyo inicio asistieron unas 200 personas y donde se leyó el comunicado, rechazó el dinero que los 22 entes congozantes estaban recibiendo por el Polígono de Tiro de Bardenas y pidió una “desconexión programada” del canon que se paga al tiempo que aseguraron que “no nos consideramos representados ni legitimados por la Junta de Bardenas para decidir por nosotros, son los pueblos quienes deben decidir”.
La marcha partió del centro de Ablitas y recorrió la distancia que le separa del aeródromo militar de esta localidad ribera que en 1967 fue expropiado por el Estado por un decreto firmado por Franco y el general Lacalle. Estas instalaciones son más empleadas en la actualidad para ensayos militares que el propio Polígono de Tiro ya que según el propio Ejército del Aire se emplea más de 200 veces al año. Los asistentes denunciaron el “silencio cómplice” de muchas fuerzas políticas que “se dicen progresistas” y no se oponen a estas instalaciones militares.
Reclamar las tierras
Desde Bardenas Libres, un colectivo creado por la agrupación de decenas de colectivos antimilitaristas y ecologistas, recordaron que la Junta de Bardenas está recibiendo en la actualidad 14 millones de euros por los terrenos que el Ejército emplea en maniobras para preparar guerras y que el contrato de alquiler finaliza en 2028, por lo que esta cita es una de las primeras que han anunciado dentro de un programa que llegará hasta 2028.
En una charla organizada por este colectivo hace dos semanas el alcalde Carlos Bonel mostró su intención de reclamar las tierras ocupadas, “a nosotros nos viene mucho mejor recuperar ese terreno que nos expropiaron en la Guerra Civil a que nos paguen como están haciendo a otros pueblos. No quiero 400.000 euros al año, como dan en Bardenas, yo quiero recuperar nuestras tierras, donde podría implantar un polígono ganadero o una actividad que nos genere un beneficio”. Actualmente el Estado no paga ninguna tasa al Consistorio de Ablitas por las 149 hectáreas que ocupa el aeródromo.