La Kuadriketa llegó a Cáseda este fin de semana en el marco de las fiestas de la Juventud, y proporcionó a la localidad una experiencia sin precedentes. Lo hizo en una tarde de ambiente festivo y comunitario, de ocio saludable intergeneracional, con juegos y humor en base a su patrimonio.
La iniciativa para dinamizar la vida comunitaria a través del juego entre cuadrillas, promovida por Cederna Garalur y El Buen Vivir (Leire Iriarte) e impulsada por la Asociación de la Juventud de Cáseda con apoyo del Ayuntamiento, reunió en la jornada participativa en torno a 150 personas de todas las edades más, del público observador, y llenó de vida el frontón con juegos, risas y tradiciones compartidas.
En total, se formaron ocho grupos en los que se mezcla ron varias cuadrillas y todos participaron en distintos juegos: trivial sobre la localidad, que incluyó preguntas elaboradas a partir de la historia, el patrimonio y las curiosidades del municipio; un juego de escape basado en una leyenda local, que retó a las cuadrillas a resolver varios enigmas y la recreación de escenas de oficios de antaño, que en su día marcaron la vida local.
RAÍCES
La tarde contó con la exposición de varios carteles con el material recopilado en la investigación sobre el patrimonio inmaterial de Cáseda, expresiones y refranes típicos de la localidad utilizados en la elaboración del concurso. En ella han tomado parte: Ayuntamiento, la Asociación de la Juventud, Luis Ignacio Sola y Belén Sola.
El alcalde, Sergio Lanas, destacó que “la oportunidad que ofreció el evento para que las generaciones más jóvenes conociesen el patrimonio y la historia de la localidad”. Por la Asociación de la Juventud, Alejandro Remón e Iker Arlegui expresaron su satisfacción: “Nos ha alegrado ver el juego lleno y la participación de personas de todas las edades. Hemos pasado un rato divertido y nos ha gustado conocer mejor nuestra historia y patrimonio”.
Por su parte, Leire Iriarte (El Buen Vivir) declaraba que “la Kuadriketa ha demostrado una vez más su capacidad para fortalecer los lazos entre generaciones, poder revalorizar la cultura local desde el juego y la participación y hacer pueblo. La iniciativa que fomenta la cohesión social, el ocio saludable y la puesta en valor del patrimonio de los pueblos”.
El evento lo han hecho posible la Asociación de la Juventud y el Ayuntamiento de Cáseda con la colaboración de Cederna Garalur y El Buen Vivir, la Cátedra del Patrimonio de la UPNA, Juanjo Pons Izquierdo, Catedrático de la UNAV, el RCE Basque Country Navarre, el Departamento Cohesión Territorial de Gobierno de Navarra, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y el Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”.
La iniciativa se encamina a varios municipios de la Montaña navarra. La de Cáseda ha sido la segunda parada después del Valle de Erro. La próxima, en Lumbier el día 15.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">