lesaka. Entre 1939 y 1940 se dieron los primeros pasos para la formación de este grupo de artistas vascos de nombre rimbombante: Agrupación Músico-Vocal Los Xey. Según refiera Josetxo Iraundegui, sucedió en San Sebastián, donde tuvieron su debut, llamándose en principio Doble Trío Vocal, pues eran 6 sus componentes.: Txomin Arrasate, Clemente Unzurrunzaga, Jesús Larrarte, José Eduardo Arrieta, Andrés García y Gaspar Gurrutxaga. Con el paso de los años, se produjeron bajas y altas, para terminar siendo Xabin Olascoaga, Xipri Larrañaga, Chiqui Lahuerta, Víctor Gracia y Pepito Yanci como acordeonista. Sus primeras actuaciones fueron en San Sebastián, Teatro Victoria Eugenia y Príncipe. Una de ellas con la Compañía de Revistas de Celia Gómez, con éxito extraordinario, lo que supuso que pasaran a actuar por toda Euskal Herria y luego las principales capitales de España, como Madrid y Barcelona. Alcanzaron tal éxito y popularidad, que pronto firmaron un contrato para actuar en México. Fue para tres meses que finalmente fueron diez años, recorriendo Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Cuba, Venezuela, México y Estados Unidos: salas de fiestas, teatros, cabarets, emisoras de radio y diferentes canales de televisión, infinidad de discos y también intervinieron en muchas películas, 8 en México y 5 en España.

Un periodista cubano llegara a decir: "Anoche actuaron Los Xey? cuyos componentes son 5, aunque cantan 4? pero cobran como 20". El propio Pepito Yanci reconocía que ganaron mucho dinero, "que no teníamos tiempo de gastar". De ahí que hicieran muchas donaciones y colaboraran en obras benéficas, como el primer Pulmón de Acero de la clínica San Juan de Dios de San Sebastián.

Josetxo Iraundegui recuerda que "eran de una clase extraordinaria, unos auténticos artistas, de una gracia y humor insuperables. No era solamente cantar, sino su forma de actuar y moverse en los escenarios". Su repertorio era de los más amplio y variado, con zortzikos, rancheras, gallegas, castizas madrileñas, habaneras como La Paloma, La Bella Lola, Allá en La Habana, No hay novedad señora baronesa, Cielito Lindo o Buen Menú (El famoso Pavo asao, con ensalada, buen menú señor, que aún hoy cantan los Golden Apple Quartet, una canción originalmente alemana compuesta en el siglo XIX por Karlos Federico Zöllner, a la que le hizo arreglos y letra en 1927 el vizcaíno Miguel Arregui y versionearon Los Xey en 1953), entre otras. Fueron agasajados y homenajeados en varias ocasiones, " sin duda que se lo merecían", afirma Iraundegui.