El punto se ha retirado del orden del día, tal y como había pedido el PSN cuatro días después de opinar lo contrario. Aun así ha salido a relucir en un Pleno de Barañáin en el que EH Bildu y Contigo/Zurekin han cargado contra Alcaldía –el resto de grupos ha obviado el asunto– y han aprovechado los ruegos y preguntas para hacer muchas preguntas. Con muy pocas respuestas. María Lecumberri ha dicho lo justo y el PSN nada. La polémica sobre la propuesta de Alcaldía para liberar a la portavoz socialista, María José Anaut, con un sueldo de 44.693 euros, ha llevado a la coalición abertzale a pedir la dimisión de la alcaldesa de UPN, con “una hoja de ruta desnortada”.

En vista de que la propuesta de liberar a Anaut para funciones técnicas se rechazó, Alberto López Iborra (EH Bildu) ha preguntado a Alcaldía “¿quién va a llevar a cabo esas funciones ahora? Damos por hecho que si ha planteado que las lleve la portavoz del PSN es porque considera que ni el personal técnico municipal ni su equipo de gobierno es capaz de llevarlo a cabo en condiciones óptimas, algo que nos parece grave. Ni en la comisión de Hacienda donde presentó la propuesta de liberación, entendemos acordada con el PSN, ni en la documentación del pleno explicaba el motivo de esta maniobra, a nuestro entender política”, ha opinado.

“Hasta ahora no ha reconocido ni ha explicado que estas funciones no pueden ser abordadas ni por el personal técnico ni por el equipo de Gobierno. Lo único que se ha limitado a reconocer son problemas puntuales con dos licitaciones. Si esa era la situación, ¿justifica liberar a un concejal supuestamente de la oposición, o su objetivo era otro, de cariz político?, ha preguntado también.

Un “problema estructural”

EH Bildu ha considerado que en Barañáin existe “un problema estructural a la hora de que este Ayuntamiento tenga más iniciativa, efectividad y agilidad. Y es su responsabilidad como alcaldesa lograr una solución a este bloqueo. Pero esta situación no pasa por un atajo de este tipo ni por una maniobra política, a la vista está”, ha añadido.

Esta hoja de ruta emprendida por la alcaldesa es una hoja de ruta bloqueada, desnortada y en riesgo de llevar a este Ayuntamiento a una crisis de gestión de mayor nivel. Lo cual nos lleva a pedir su dimisión. Ha llegado el momento de que la gestión de este Ayuntamiento esté marcada por políticas y propuestas ágiles. La actual situación de gestión no es la solución para Barañáin en ningún caso”, ha dicho.

Guiño al PSN

Respecto al Partido Socialista, López Iborra ha preguntado por su cambio de opinión y ha considerado “adecuada” la decisión de no aceptar la liberación. El concejal de EH Bildu ha aprovechado para lanzar un guiño a los socialistas en busca de ese cambio de rumbo: “Nos encontraremos en la fiscalización, en el control de la labor del equipo de Gobierno y en la realización de propuestas por el bien de Barañáin. Pero sobre todo nos encontraremos en la conformación de una nueva alternativa a la actual gestión del Ayuntamiento”.

“Nuestra prioridad absoluta es buscar un escenario alternativo al actual, no dudamos que será lo mejor para Barañáin y para el bienestar del vecindario”, ha finalizado.

Repaso municipal de Contigo/Zurekin

Con un ruego y una pregunta Txuma Huarte (Contigo/Zurekin) ha repasado la gestión de un Ayuntamiento en el que “se perdieron en 2021 las subvenciones por 56.000 euros en escuelas infantiles y casi 300.000 en centros de primaria, el año pasado 59.000 euros para el colegio Eulza y 30. 000 para la escuela Infantil. También 500.000 de la convocatoria del Gobierno de Navarra para paliar la subida de precios de los suministros eléctricos”, ha reprochado a Alcaldía.

Ha mencionado también las obras del Centro de Día, “paralizadas muchos meses” igual que la grada de fútbol de Lagunak; la licitación de la envolvente de la Casa Consistorial “desierta y en riesgo de perder subvención”; quejas vecinales con las obras de la Avenida Comercial o resoluciones del TAN anulando plantillas orgánicas y ahora el convenio del Señorío de Eulza. 

Tras la retahíla, ha dicho, “la pregunta es evidente: ¿y ahora qué? ¿Qué mediadas va a tomar Alcaldía para solventar la situación de este Ayuntamiento? Ruego que después de estos días de incertidumbre, donde Barañáin ha sido foco de las noticias y ha sido expuesta la deficiente gestión de esta Alcaldía, dé explicaciones. La ciudadanía tiene derecho a saber y la alcaldesa tiene el deber de hacerlo”.

La alcaldesa se defiende

La alcaldesa de UPN María Lecumberri se ha defendido y ha querido para empezar “dejar bien claro que esta alcaldesa no está desnortada. Está muy centrada en trabajar”. Ha dicho que la petición de dimisión de EH Bildu es algo recurrente y que “hay ciertos grupos que se encargan siempre en decir que no trabajamos, que no salen las cosas adelante... Vamos a seguir trabajando igual, vamos a hacer propuestas y vamos a intentar conseguir los mayores apoyos”, ha argumentado. 

A Txema Huarte le ha atacado con la sentencia del auditorio de 2019 –anuló el despido de un trabajador y apreció indicios de acoso laboral–, donde le hubiera gustado “escuchar sus explicaciones”; ha dicho que las subvenciones perdidas “nada han tenido que ver con una dejación de funciones de esta alcaldesa. Al revés, hay otras que no se han perdido gracias a que esta alcaldesa está pendiente de todos los plazos”. Y respecto a la liberación fallida, ha asegurado que “cuando he tenido que dar explicaciones las he dado. Y esta propuesta que se hizo por mi parte no quería quitar funciones ni a técnicos ni absolutamente a nadie. Era un reparto de funciones que se vienen desarrollando por parte de la alcaldesa. Así lo expresé en comisión”.