A 8.033 kilómetros de distancia de su país natal, Colombia, y con tan solo 25 años, el hostelero Luis Alfonso Rojas Blandón partió en el año 2000 junto con su mujer María Jacqueline para emprender una nueva aventura con destino Pamplona en busca de mejores oportunidades. No lo hicieron solos. Poco a poco les acompañaronsus hijos, Mikel, de 22 años, Laura (19), autora de este reportaje y testigo directo de esta aventura, y el pequeño Alexander (11).
Sus inicios en el sector hostelero se remontan en el Casco Viejo, donde aprendieron las técnicas del oficio. Posteriormente, el matrimonio probaba fortuna en San Miguel de Aralar. “El capellán Inocencio Ayerbe nos tendió la mano para trabajar como camareros y mi mujer y yo supimos aprovechar esta oportunidad al máximo”. Con la experiencia ya adquirida, la pareja fue ambiciosa y quiso apuntar a posibilidades más altas, por lo que enseguida vendría la apertura de su propio local, anteriomente llamado El Bogart. Un restaurante de tres plantas con grandes dimensiones, vistas panorámicas y una terraza en el exterior. Sin duda, un gran reto para la familia Rojas, que no se empequeñeció y consiguió llevar al éxito este local convirtiéndolo en uno de los restaurantes más populares de Burlada. Tras el parón de la pandemia, Alfonso cogía un nuevo camino donde le esperaba otro local en el que actualmente trabaja: el bar Aizu en Pamplona. Con una remodelación al completo del lugar, logró transformarlo en un bar-panadería muy acogedor, que tardó poco tiempo en convertirse en el favorito de los vecinos. Sin embargo, no es el único local que está al mando de la familia. El Argia es su última adquisición.
Nuevo proyecto
“Pequeño pero matón”, así es el nuevo bar de Burlada. Este local acogedor se encuentra en la Calle Mayor y ofrece una amplia gama gastronómica. No se trata de un local común y corriente, tiene algo especia. Y es que, no ofrece los típicos platos de un bar, sino que apuestan por la novedad y lo atípico.
Gastronomía
Entre semana sacan en barra un pintxo diferente de cada país con el fin de atraer clientes de todo el mundo y que se sientan como en casa. El bar engloba platos de Colombia como las empanadas de carne; de Ecuador; el llamado Bolón que contiene plátano verde con panceta y queso fresco; y de Perú: patata rellena de carne de ternera con aceituna. Destacan también sus pintxos al más puro estilo navarro como el ajoarriero, fritos de jamón y queso y tortilla de patata, entre otros. La especialidad de la casa es el torrezno de Soria. Este se asemeja a un chuletón por sus dimensiones y viene acompañado de una salsa única y especial elaborada en el mismo local. Con un mix de los platos más típicos de Latinoamérica y los más populares de Navarra, el local ha recibido una muy buena acogida y positivas valoraciones por la población burladesa.
Su interés por diferenciarse cobra gran importancia. ¿Alguna vez han visto un menú inspirado en los superhéroes de Marvel? ¿O en los personajes animados más populares? Este bar ofrece una exquisita gastronomía con un toque de imaginación y mucho sabor. Entre los platos basados en superhéroes se encuentran Thor, un bocadillo de ternera desmigada con pimientos o patata panadera y huevo frito. Después está Hulk, compuesto por lomo con queso, pimiento verde, huevo y patatas fritas. Calamardo, un bocadillo de calamares con o sin mayonesa y, para los que tienen buen apetito, el Super doble King Kong Salvaje un bocadillo de barra entera de pan para elegir entre txistorra, lomo, jamón, bacon o calamares. Para tomar, este bar dispone de su mejor arma: el café. Directamente exportado desde Colombia, el país con mejores cultivos a nivel mundial.
Trayectoria
Alfonso y su mujer llevan 25 años ejerciendo su profesión en la hostelería. Dejaron atrás su vida en busca de un futuro mejor y han superado con creces sus expectativas. Han conseguido llevar al éxito a cada uno de los locales por donde han pasado y han dejado una huella marcada para siempre. Sin embargo, “el camino no ha sido fácil, no todo ha sido de color rosa”, confiesa el hostelero. “Siempre hay inconvenientes que aparecen cuando menos te lo esperas, pero se trata de no rendirse a la primera de cambio y luchar por los sueños”. Durante su carrera han conocido a personas que han intentado frenar sus negocios. “No les ha tocado empezar de cero en un nuevo país, no se han visto en la tesitura de tener que alejarse de su familia para lograr sus objetivos y por ello no pueden ver progresar a personas del extranjero”, admite. Este local, a pesar de “cumplir con todas las regulaciones”, se ha visto en la situación de aguantar actitudes racistas: “No solo me ha pasado a mí, conozco locales de procedencia latina que han tenido que cerrar su local por problemas de racismo”, explica. No es el caso de esta familia, que se ha hecho un hueco entre la población navarra ofreciendo una innovadora gastronomía.