Fue detectada en 1989 y desde entonces, y aunque nadie la ha visto, se la ha rastreado, siempre sola, en distintos puntos del inmenso Océano Pacífico. La llaman la Ballena de los 52 hercios o Whalien 52, porque esa es la inusual frecuencia de sus cantos. Lo habitual es que las ballenas azules emitan sonidos entre 10 y 39 hercios, así que el caso de este cetáceo ha dado mucho que hablar.
Hay quienes dicen que es el último especimen de una familia extinta; otros, que es un híbrido de dos especies, y la teoría que más se repite es que es una ballena sorda que nunca ha aprendido a emitir los sonidos en las frecuencias adecuadas. De cualquier manera, su caso ha inspirado poemas, libros y hasta canciones de grupos como BTS o Chrysta Bell, convirtiéndose en un símbolo de la soledad. De ahí que el título del nuevo proyecto de Ados Teatroa se titule 52 hercios. Montaje escénico que se estrenará este viernes, 31 de octubre, a las 19.30h, en el teatro de Ansoáin.
'Derechos Humanos a Escena'
Hace ya casi una década que el trabajo de la compañía vasca tiene como objetivo la transformación social. “Sabemos que no vamos a cambiar el mundo, pero sí queremos generar conversación” sobre temas que no suelen estar en la agenda política, apunta José Antonio Vitoria, productor y coautor de la obra junto a Garbi Losada, que la dirige.
CON EL GOBIERNO FORAL
- Campaña. Irati Goikoetxea, directora del servicio de Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno foral, ha incluido 52 hercios en la campaña que lanzará el departamento con motivo del Día de los DDHH (10 de diciembre), con funciones en Berriozar, Estella-Lizarra, Mendavia, Leitza, Pamplona y Milagro. También en centros escolares de Altsasu, Peralta y Pamplona.
52 hercios es heredero de esa línea denominada Derechos Humanos a Escena, que ha pretendido poner el foco en problemáticas invisibilizadas y generar una creación “en pie de igualdad con las personas afectadas por ellas”. “Lo habitual suele ser que a la gente en situación de exclusión se la lleva al teatro o al cine a ver determinadas historias; nosotros vamos más allá y la implicamos en el proceso de creación; creemos que es sanador”.
Datos sobrecogedores
Así, hace año y medio, el tándem que forman Ados y Bidebitarte Kooperatiba se fijó en el tema de la soledad no deseada en el Estado, una realidad que arroja datos estremecedores. Y es que, uno de cada cinco adultos (20%) dice sufrirla y, de entre ellos, dos de cada tres (67,7%) llevan en esta situación más de 2 años, que es cuando ya se considera crónica. Pero, quizá, el porcentaje más alarmante tiene que ver con las/os jóvenes, ya que uno de cada cuatro (25%) la padecen. “Y hay países como Japón y Reino Unido que ya tienen ministerios de la soledad”, indica Vitoria.
También resulta perturbador saber que es una situación que no suele contarse “por el estigma”. “Hoy en día, cuesta más decir que se está solo a admitir una adicción”, añade el dramaturgo. Y subraya: “Tenemos que ser conscientes de que esto es algo que le puede suceder a cualquier persona. Quienes están solos ahora no hace mucho tenían un entorno”.
‘Filmoteca humana’
Con esta documentación, Ados Teatroa acometió un proyecto de filmación de microdocumentales sobre distintas personas, siempre estableciendo primero una relación con ellas, pactando hasta dónde querían exponerse y de qué querían hablar. “También invitándoles a ver su propia historia desde fuera”, destaca José Antonio Vitoria. Fruto de ese proceso, bautizado Filmoteca Humana y respaldado por Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa a través de Innova, se ha ido gestando el montaje teatral 52 hercios, que hoy celebrará su estreno en Ansoáin y que se apoya en imágenes coreográficas, plásticas y poéticas para contar las “vidas cruzadas” de los personajes.
Y en el humor, porque aunque se narran situaciones dramáticas e incluso trágicas, “Garbi (Losada) siempre ha querido que lo que se contara estuviera cerca de la vida”.
Por su parte, “los actores están muy contentos porque hemos tenido tiempo para trabajar”, y eso “es importante” en procesos como este que implican un largo recorrido, defiende Vitoria, que ayer recibió la noticia de la selección de 52 hercios como proyecto cultural de especial impacto social por parte del Ministerio de Cultura, “lo que nos va a permitir prolongar la gira todo 2026”.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">