Urbi: un cohete para celebrar 25 años en Huarte
La apyma de castellano del colegio Virgen Blanca abrirá este sábado, de la mano de Sandra Goñi y Marta Iriguíbel, las fiestas de la localidad
Mujeres, madres de Huarte, integrantes de la apyma Urbi de castellano del colegio Virgen Blanca/ Uharteko Virgen Blanca eskola, serán las protagonistas este sábado del chupinazo de la localidad. Sara Goñi Olóriz y Marta Iriguíbel Astráin prenderán la mecha del cohete, pero detrás de ellas habrá decenas de manos, las de las familias que han formado parte de esta asociación de padres y madres a lo largo de sus 25 años de historia.
Hoy de la apyma Urbi (recibe el nombre del riachuelo que pasa por la villa) lleva las riendas una junta formada por Beatriz Dufur Saragüeta (presidenta); Marta IriguíbelAstráin (vicepresidenta); María Inda Goñi (secretaria); María LópezCebrián (tesorera); Rosi BermejoAndrés (vocal); Silvia LópezOlóriz (vocal) y Sara Goñi Olóriz (vocal). Para todas ellas el orgullo de abrir las fiestas de la villa cebollera es muy grande: “Hemos recibido la noticia con mucha alegría y entusiasmo”, porque “para nosotras es un honor que nos hayan elegido por unanimidad en la Coordinadora Cultural. Es un reconocimiento al trabajo realizado durante estos 25 años por todas las personas que han formado parte de la apyma y nos anima a seguir adelante”, dicen.
Mucho ha llovido desde que aquel 22 de noviembre de 1999. Mª Mercedes Aranguren López, Isabel Cobo Cisneros, Mª Pilar Aquerreta Unzué, Yolanda Gorría Aquerreta, Jacinta Lasa Equiza, Nieves Ahechu Zunzarren, Belén Eslava Eslava, Paquita Sagüés Quilez, Maite Goñi Equiza, Mª Dolores Calvo Soto, Mª Cruz de Carlos Iriguíbel, Mª José Tornos Salvador, Ana Mª Arguibide Pérez y Mª José Romero López crearan este colectivo que nació “de la necesidad de representar a las familias dentro del Consejo Escolar”.
file:///C:/Users/narebein/AppData/Local/Temp/6c2e42fe-5a76-464f-aab4-600e4a265811_BESTETAKO%20PROGRAMA%20FIESTAS%202024%20(pdf.io).zip.811/BESTETAKO-PROGRAMA-FIESTAS-2024.htmlA partir de entonces, recuerdan que a en estos años su papel y su objetivo ha sido claro: “Ser un nexo de unión entre la administración local, el centro y su profesorado y, cómo no, el alumnado y sus familias”. Porque ahora la participación de padres y madres en las decisiones del centro escolar es fundamental, y así opinan ellas. “Es importante que nos involucremos de forma activa en la educación de nuestros hijos e hijas, colaborando con el colegio en la mejora del mismo, lo que repercute positivamente en el alumnado”. No siempre ha sido un camino fácil, y, por ejemplo, el cambio de la jornada escolar fue un momento delicado: “Las opiniones estaban divididas y no podíamos posicionarnos como apyma, ya que las necesidades de cada familia son muy variadas”, aclaran. “Entendimos que nuestro papel era informar imparcialmente de las opciones que se ofrecían y animar a participar en la votación”.
También la vuelta a las aulas en la pandemia, con el alumnado con mascarilla, fue un reto: “Aquellos inicios de la vuelta al cole se vivieron con intensidad. El tema de las mascarillas recayó en las apymas y reconocemos que esa labor supuso enfrentarnos a informaciones que variaban mucho, conversaciones con Gobierno de Navarra respecto a las calidades y homologaciones... Era un tema de salud pública y tener que tomar una decisión de ese calibre hizo que ambas apymas trabajáramos codo con codo ya que la partida presupuestaria procedía del Ayuntamiento”. Porque, según añaden, hay sintonía y trabajo en común con la apyma Zumedia de euskera: “Hay entendimiento y cooperación entre ambas y una comunicación directa y fluida. El Proyecto Patio, por ejemplo, ha salido adelante gracias a la colaboración y trabajo en equipo de ambas apymas”.
Un patio que se disfruta
La reforma del patio del colegio, que ha dejado de ser una pista de cemento para convertirse en un espacio verde y atractivo, es, sin duda, uno de los logros de los que se sienten más orgullosas: “Ha sido un proceso participativo de amabilización y naturalización del patio de la escuela en el que hemos trabajado con mucha ilusión. El objetivo que nos planteamos era convertir el patio en un espacio educativo, amable y creativo para el disfrute y el desarrollo de la infancia. Y este verano ha finalizado el trabajo previsto”, describen.
Además de cursos, campamentos, sesiones formativas (las últimas sobre altas capacidades y ciberbullying), concursos y actividades que contribuyen a dinamizar el día a día del colegio, Urbi forma parte activa de la vida de Huarte, dicen. “Estamos presentes en la vida del cole y del pueblo”. Actualmente 72 familias están asociadas, “menos de la mitad de las matriculadas en el modelo AG- PAI”, por lo que hacen una llamada: “Hay que concienciar a la gente de la importancia de hacerse socio/a, ya que económicamente no supone un gran esfuerzo y sin aportaciones no podríamos organizar las actividades”.