Más de cien personas participaron ayer en la sesión que ofreció el equipo técnico que lleva a cabo el proyecto ‘Nogalera 25’. El plan pretende reducir el riesgo de inundación al que está expuesta la localidad de Burlada y mejorar el ecosistema fluvial dando espacio al río y renaturalizando su margen derecha mediante el desplazamiento de la mota. De esta forma, se optimizará la capacidad de drenaje del terreno y se disminuirá la presión sobre el cauce del río, lo que sentará las bases de una ciudad resiliente y comprometida con el medio natural. Si bien la actuación no previene de futuras inundaciones a la localidad por el enclave de Burlada respecto al río, “Nogalera 25” supone “una actuación preventiva de gran calado para reducir estas avenidas que se han ido produciendo con más periodicidad e intensidad en las últimas décadas”, destacan desde el Consistorio. Además, con este proyecto se quiere abrir camino a nuevas actuaciones dirigidas a seguir reduciendo el riesgo de inundación. El proyecto plantea diversas actuaciones, no solo sobre el terreno, sino también acciones encaminadas a la gobernanza y a la participación. En concreto, contempla la redacción de un estudio hidráulico, la autoprotección de edificios municipales y dos actuaciones de recuperación del ecosistema fluvial, que se llevarán a cabo en el puente de Areta y en La Nogalera.

Respecto a esta última, la recuperación se realizará mediante un retranqueo de mota, es decir, llevando más lejos del río la mota actual y, por tanto, cediéndole espacio al mismo. Al dotar de mayor anchura al río se reducirá la presión de la corriente en crecida y se permitirá una inundación más amplia y controlada.

El retranqueo comenzará antes de la zona del gaztetxe y llegará hasta el campo de tierra por delante del puente viejo. Se crea un ‘bypass’ de manera que cuando el agua supera el puente tenga espacio suficiente para rebasarse. La actuación conllevará la creación de una rampa de acceso al parque ya que la mota quedará al límite con la altura de las huertas de lo Viejo.

Para llevar a cabo estas actuaciones, el Ayuntamiento de Burlada cuenta desde febrero con la colaboración de KREAN Soc. Coop que resultó ser la empresa adjudicataria para la redacción de proyectos y dirección de las obras, por un importe de 160.000 euros. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica en el marco de los fondos europeos Next Generation. Tras la presentación de ayer se prevé la apertura de nuevos canales de participación en materia medioambiental a través de la empresa Artelan.