Burlada incurriría en un déficit “estructural” de “cuando menos” 665.621,42 euros anuales si Pamplona asumiera la totalidad de Erripagaña, según el informe económico que publicó este miércoles el Ayuntamiento de Burlada. La segunda opción es que esta localidad se quede con la población y territorio de Erripagaña correspondientes al Valle de Egüés y Huarte. En este caso, el Consistorio burladés tendría un superávit de 2,1 millones de euros al año.
En el caso de que Burlada cediera a Iruña su parte de Erripagaña –59,39% de superficie y 42% de la población– los ingresos corrientes –impuestos directos e indirectos, tasas, precios públicos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales– se reducirían considerablemente.
En 2024, Burlada ingresó 20,5 millones de euros y, si perdiera a los 4.356 ciudadanos que viven en Erripagaña, la recaudación descendería a 17 millones. Es decir, el Ayuntamiento dejaría de recibir unos 3,5 millones.
En el capítulo de gastos, Burlada invirtió 17,9 millones el año pasado, 223.800 euros en Erripagaña. El informe no incluye el coste de personal de la plantilla municipal –trabajadores sociales, educadores, administrativos, policías, personal de limpieza...– que en 2024 prestaron servicios en Erripagaña por un valor de 718.000 euros. “El gasto de personal no se tiene en cuenta porque es improbable que se redujera la plantilla”, argumenta.
En el cómputo global, Burlada ingresaría algo más de 17 millones de euros y los gastos ascenderían a 17,7 millones, por lo que las arcas públicas sufrirían un déficit de 665.621 euros anuales. “Si se admite la secesión de esta parte del territorio, se comprometería la sostenibilidad del resto de la entidad local”, advierte el estudio.
La segunda posibilidad es que Burlada asuma el territorio de Erripagaña que pertenece a Egüés y Huarte. Esta opción, asegura el informe, produciría un superávit anual de 2,1 millones: 21,9 millones de ingresos y 19,8 de gastos. “Se garantizarían los servicios públicos adecuados a la población y la sostenibilidad”, sostiene.
En total, este área de Erripagaña generaría 4,9 millones de euros y Burlada ingresaría en total 21,9 millones. El año pasado, Erripagaña aportó 3,4 millones y la recaudación global ascendió a 20,5 millones. Es decir, el municipio recaudaría 1,5 millones más.
En concepto de tributos periódicos, según datos de la Cámara de Comptos, Burlada recibiría 1,5 millones de euros: 1,1 millón de la parte de Erripagaña que pertenece a Burlada, 286.149 euros de Egüés y 103.763 euros de Huarte. Cuando el PSIS esté completado al 100% –en la actualidad está desarrollado al 82%– el estudio estima que los ingresos ascenderían a 1,9 millones.
Además de los tributos periódicos, el informe calcula las consecuencias de la absorción de las transferencias corrientes del Fondo de Participación de Haciendas Locales. Basándose en datos de Comptos, Burlada percibiría 2,7 millones y “con el 100% del PSIS la cantidad podría ascender a cerca de 3 millones de euros”, augura el informe.
En esta hipótesis, Burlada asumiría nuevos servicios que debería financiar: zonas verdes –127.000 euros–, limpieza viaria –164.200 euros–, alumbrado público –180.000 euros–, servicios sociales –446.000 euros–, policía municipal –413.500 euros–, servicios comunitarios –152.000 euros–, dotaciones deportivas –209.000 euros–, transporte comarcal –24.000 euros– y se destinarían 207.800 euros a personal administrativo. En total, Burlada invertiría 2,1 millones y el presupuesto global ascendería a 19,8 millones.
Según los cálculos realizados por el Ayuntamiento de Pamplona, Burlada gastaría en Erripagaña 3,8 millones de euros en vez de 2,1. Aún así, la localidad de la Comarca tendría un superávit de 400.000 euros. “La diferencia es porque Pamplona presta los servicios a través de gestión indirecta y parte de una distinta concepción de servicios como la policía o la unidad de barrio”, explica.
Los gastos e ingresos variarían en función de si se diseñan los servicios para las tres localidades o únicamente para la zona de Burlada. En el caso de que no se produjesen modificaciones en los términos municipales, esto es, tal y como se encuentra proyectado en la actualidad, los gastos ascenderían a 20,4 millones y los ingresos a 19,3. “Se mantiene una situación de superávit presupuestario de 1.137.705,58 euros y se garantizan los servicios y la sostenibilidad”, se insiste.
El informe avisa a Huarte y Egüés de que deberían “participar” en la financiación de gastos de mantenimiento que Burlada aplica a zonas comunes: “Son dotaciones del PSIS para el conjunto del área con independencia del término municipal donde se concreten”.