El Club Ciclista Eguesibar cumple este año un cuarto de siglo. Nació el 9 de noviembre de 2000 por la gran afición de un grupo de amigos del valle, que sintieron la necesidad de compartirla con los vecinos del valle y allegados. El objetivo de esta asociación deportiva sin ánimo de lucro era claro: el fomento y práctica del ciclismo de carretera.
“Nuestro nutrido grupo de socios, 70 actualmente, realiza salidas todos los sábados y domingos del año, siendo nuestro punto de encuentro el pabellón polideportivo situado en Olaz. Podemos presumir de un sincero ambiente de compañerismo y amistad. Entendemos el ciclismo como una actividad de ocio, saludable, de relación social, y que nos permite apreciar y disfrutar de los maravillosos parajes naturales que nos rodean”, explican.
Además, el club también posibilita que sus socios puedan practicar el ciclismo en su vertiente más competitiva; en Marchas y Carreras de categoría Master. Y organiza, desde su creación y gracias a la inestimable colaboración y patrocinio del Ayuntamiento del Valle de Egüés, el Día de la Bicicleta del Valle. “Este evento responde a nuestra filosofía de fomentar el uso de la bicicleta como una actividad física saludable y recreativa. Nos encontramos en localidades de pequeñas dimensiones, tráfico saturado y creciente urbanismo, por estos motivos entre otros, es innegable que el uso de la bicicleta, como medio de transporte alternativo y ecológico, se debe de imponer como una de las mejores bazas para frenar el desgaste medioambiental”, argumentan.
Por otro lado, el Club también ha organizado salidas en BTT orientadas a dar a conocer los diferentes entornos rurales del Valle de Egüés y disfrutar, de una manera sostenible, del contacto con la naturaleza. Asimismo, también se han organizado jornadas divulgativas de la Mecánica de la Bicicleta, “con el objetivo de dar a conocer las nociones básicas que permitan mantener, en perfecto estado de servicio, nuestro medio de transporte. Este evento finaliza con un paseo familiar en bicicleta por los alrededores de Sarriguren”.