El yacimiento de la Edad del Hierro de Irulegi sigue planteando muchas incógnitas sobre el modo de vida, estructura social y cultura material de los vascones. Para responder a algunas de estas preguntas, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con el apoyo del Ayuntamiento del Valle de Aranguren y el Gobierno de Navarra, retoma un año más las excavaciones en lo alto del monte Irulegi.

Desde este martes, bajo la dirección del arqueólogo Mattin Aiestaran, y hasta el 17 de agosto, el equipo se plantea varios objetivos. El primero, avanzar con la investigación a través de la excavación en varias zonas del poblado y alrededores. Campaña tras campaña, Irulegi se muestra como un yacimiento clave para comprender el desarrollo de las sociedades del último milenio del alto-medio valle del Ebro y el espacio circumpirenaico occidental.

En esta campaña los esfuerzos se centrarán en el lugar donde las prospecciones geofísicas señalan que es la zona aparentemente más quemada del yacimiento. El equipo de arqueología también va a centrarse en lo que parece ser un horno de gran tamaño y definir ese horno será uno de los objetivos marcados este 2025. El equipo es optimista sobre los resultados que podrían obtenerse, ya que los materiales recuperados hasta la fecha se han conservado francamente bien, según los expertos.

Tres edificios consolidados

El pasado año, de cara a la conservación de las estructuras que han aflorado las últimas campañas, se han consolidado 3 de las viviendas excavadas. Esta es una labor primordial para evitar daños y exponerlas al público de manera permanente. Las viviendas consolidadas son el edificio 6000, donde apareció la Mano de Irulegi; el edificio 3000; y el edificio 5000 o casa de las escaleras. Edificios visitables para el público y toda aquella persona que visite el monte de Irulegi y este poblado de la Edad del Hierro.

Visitas guiadas

Al igual que en la campaña anterior, que recibió a más de 2.000 visitantes en verano, Aranzadi ofrece visitas guiadas al público de la mano de arqueólogas que trabajan en el yacimiento. Estarán abiertas hasta el 31 de agosto, de miércoles a domingo, comenzando a las 10.00 desde el parking de Ilundain. Se pueden reservar en www.irulegi.eus.