Síguenos en redes sociales:

La Comunidad Energética Enerkide se presenta este martes en Zizur Mayor

En la Casa de Cultura (19.00 horas) se darán a conocer los resultados del proceso participativo y la hoja de ruta de este proyecto abierto a la ciudadanía

La Comunidad Energética Enerkide se presenta este martes en Zizur MayorPatxi Cascante

La Casa de Cultura de Zizur Mayor acoge este martes (19.00 horas) la presentación y hoja de ruta de la Comunidad Energética Enerkide, que busca una Zizur “más limpia, justa y comunitaria”.

La comunidad energética local convoca a la ciudadanía a una cita en la que presentará públicamente los resultados del proceso participativo que ha impulsado desde el pasado mes de mayo, con la implicación directa de 18 vecinas y vecinos del municipio, abriendo la participación a toda persona que quiera formar parte de la misma.

El proyecto, han explicado en un comunicado desde la comunidad energética, pone el acento “en una descarbonización integral y cercana: no solo producir energía renovable, sino reducir consumos, mejorar la eficiencia en hogares y comercios, apostar por la movilidad sostenible y fortalecer una convivencia más amable con la naturaleza que nos rodea. Todo ello desde un modelo participativo, democrático, local y sin ánimo de lucro, donde los beneficios sociales y ambientales están por delante del beneficio financiero”.

Estos principios —participación abierta y voluntaria, finalidad social y ambiental y gobernanza democrática— están recogidos en los estatutos de la asociación que sustenta la comunidad energética. 

La presidenta de la comunidad energética, Blanca Yoldi, detalla que “Enerkide nace de un mandato ciudadano claro: poner la energía renovable al servicio de la gente y del entorno. Queremos ahorrar, compartir, aprender y decidir juntas. La energía es una herramienta para mejorar la vida en Zizur: menos emisiones, menos factura y más comunidad”.

“Queremos ahorrar, compartir, aprender y decidir juntas. La energía es una herramienta para mejorar la vida en Zizur: menos emisiones, menos factura y más comunidad”

Un proceso ciudadano que suma y abre puertas

En mayo, más de 150 personas participaron en una asamblea-reunión abierta convocada por el Ayuntamiento de Zizur Mayor “para imaginar el futuro energético de nuestra población”.

A partir de ahí, un grupo motor voluntario ha trabajado durante estos meses con un acompañamiento realizado por tres entidades (Artelan, Arankoa y Kisar) financiado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Zizur Nagusia, para convertir esas aportaciones en una propuesta concreta que se presentará este martes.

Enerkide “quiere ser un espacio de colaboración: tiende la mano a las instituciones, centros educativos, asociaciones, comercios y empresas locales, así como a otras iniciativas sociales y ambientales del municipio, para sumar proyectos y alianzas en beneficio del bien común. La comunidad se regirá por mecanismos democráticos y transparentes, con una persona, un voto en su asamblea, y con rendición de cuentas regular a sus socias”.

Jaime Ibáñez, participante en el grupo motor, argumenta que “nos mueve el arraigo y el cuidado del entorno. La transición energética también va de hábitos cotidianos: cómo calentamos o ventilamos la casa, cómo nos movemos, cómo consumimos. Descarbonizar es, sobre todo, vivir mejor”.

Mucho más que paneles: ahorro, educación, acompañamiento

La propuesta contempla, entre otras líneas de trabajo:

Eficiencia y ahorro en hogares y pymes: acompañamiento personalizado, compras colectivas responsables y rehabilitación energética.

Educación y cultura climática, en colaboración con centros escolares y agentes del municipio, para implicar también a las generaciones más jóvenes.

Movilidad sostenible y compartida a escala local.

Apoyo a familias en situación de vulnerabilidad energética, en coordinación con servicios sociales.

●  Proyectos de generación renovable (p. ej., fotovoltaica para autoconsumo compartido), siempre dimensionados con criterio de eficiencia, proximidad y participación.

Trabajo en red con otras comunidades energéticas y entidades del entorno.

Todo ello "se desarrollará con participación abierta, sin ánimo de lucro y con beneficios sociales, ambientales y económicos que revertirán en Zizur y en sus personas socias, de acuerdo con los estatutos de la asociación", finalizan.