El portavoz del PSN en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Xabi Sagardoy, ha anunciado este viernes que, en el marco de la tramitación de los Presupuestos de Navarra para 2026, el grupo parlamentario socialista presentará una enmienda por valor de 275.000 euros para la ampliación del sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas a toda la Comarca.
En una rueda de prensa, Sagardoy ha señalado que "estamos ante un contexto de expansión de las áreas urbanas, de crecimiento de población y también de emergencia climática que nos obliga a acelerar la transición hacia un nuevo modelo de desplazamiento, más activo, más sostenible y más saludable".
"Se trata de una inversión muy relevante que va a permitir instalar y activar las bases necesarias para comarcalizar un servicio que los socialistas venimos reivindicando desde hace muchos años en todos los ayuntamientos de la comarca de Pamplona", ha subrayado.
Con esta propuesta, ha dicho, "respondemos a una de las demandas más reiteradas de la ciudadanía de la comarca: contar con una red de bicicleta pública accesible, segura y bien conectada que facilite los desplazamientos cotidianos y contribuya a reducir el tráfico, la contaminación y la dependencia del vehículo privado".
El objetivo es convertir este servicio, hasta ahora "exclusivo de Pamplona" en "un servicio comarcal al alcance de todos los municipios del ámbito metropolitano de Pamplona". "Hablamos de un servicio que desde el primer día debía haberse considerado y planteado con una vocación comarcal", ha subrayado, tras citar la "fallida concesión, con UPN al frente".
Esta medida, ha continuado, "se alinea además plenamente con la apuesta que está haciendo el Gobierno de Navarra por transformar la movilidad en la comarca, una apuesta de 14 millones de euros que ha dado lugar a una amplia red de itinerarios ciclistas en el ámbito comarcal".
TAXIS CONCERTADOS CON TARIFAS A PRECIO CERRADO HACIA EL AEROPUERTO
Por otro lado, el portavoz socialista ha explicado que "seguimos trabajando para mejorar la red del transporte urbano comarcal". Tras citar algunas de las propuestas planteadas por el PSN en este ámbito, Sagardoy ha anunciado una nueva: la creación de un servicio de taxis concertados con tarifas a precio cerrado hacia el aeropuerto, no solo desde Pamplona, "como se puede realizar ahora, sino también desde los principales municipios de la comarca, habilitando paradas específicas para facilitar el acceso a este servicio".
Por otro lado, ha lamentado que "lejos de avanzar hacia la prestación de un transporte más eficiente y de calidad como demanda la ciudadanía", la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona "no está siendo capaz de resolver la huelga del transporte, que ya se ha prolongado desde demasiado tiempo, más de diez meses", y que "además está dañando no solo la imagen y el prestigio de la Mancomunidad, sino la percepción del transporte como un servicio que es esencial y además debe ser fiable".
Frente a esta situación, ha exigido al presidente de la Mancomunidad "que adopte de manera inmediata las medidas necesarias para poner fin a esta huelga" y le ha emplazado a "trabajar con responsabilidad, rigor e inmediatez para garantizar un servicio público de calidad".
"Desde el PSN vamos a seguir trabajando con responsabilidad, con ambición y compromiso con la comarca de Pamplona, una comarca más conectada, más habitable y más moderna, asegurando políticas de movilidad que respondan a las necesidades reales de la gente y también a los retos de futuro que tiene la comarca de Pamplona", ha remarcado.
En respuesta a los medios de comunicación sobre si ven viable el cambio de empresa concesionaria para solucionar el conflicto de las villavesas, Sagardoy ha señalado que "eso es algo que a día de hoy no está encima de la mesa".
"Lo que sí reclamamos es que la Mancomunidad haga lo que está en su mano. Por ejemplo, atender a las reclamaciones de los sindicatos que son responsabilidad de la Mancomunidad", ha indicado, tras citar como ejemplos la mejora de los tiempos de expedición o el respeto al derecho al descanso del personal de conducción, cuestiones que "la Mancomunidad debe de resolver. "Han pasado diez meses desde entonces y no ha habido ningún avance en ese sentido. La responsabilidad única y exclusiva de todo ello es del presidente de la Mancomunidad", ha subrayado.