La Rotxapea honra a sus vecinos víctimas del franquismo
AFFNA-36 ha inaugurado un monumento en la calle Arga / El acto ha estado repleto de personalidades, música y baile
El barrio de la Rotxapea fue uno de los objetivos de limpieza del bando nacional durante la época franquista, con casi medio centenar de fusilados contabilizados. Este barrio ha sido históricamente obrero, ya que en esa época la mayoría de sus vecinos eran ferroviarios de Ferrocarriles del Norte (actual Renfe) y del Plazaola.
Por toda esta opresión, la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra ha inaugurado esta mañana un monumento en la calle Arga de la Rotxapea en homenaje a las vecinas y vecinos víctimas de la represión franquista.
Este homenaje vino motivado por el trabajo de Iñaki Beaumont, miembro de la Asociación, y su obra “Golpe militar en 1936 en el barrio de la Rotxapea” que empezó hace una década. En esa época también se puso en marcha el proyecto Tropezones por parte de la Asociación. Con esta iniciativa empezaron a colocar placas conmemorativas junto a la vivienda de la víctima que querían recordar y homenajear. Primero, las colocaron en el casco viejo de Pamplona, hasta expandirse por diferentes zonas de Navarra. Cuando quisieron trasladar esta acción a la Rotxapea, se dieron cuenta que, dados los cambios en el urbanismo, la disposición actual de calles y plazas no tenía nada que ver con la Rotxapea de 1936.
Finalmente, la decisión fue colocar un monumento dividido en una superficie adoquinada y un pedestal. Sobre el pedestal se sitúan dos elementos: la representación de unas vías de tren y una silueta de mujer frente a un fondo de chapa.
El acto ha comenzadp a las 12 de la mañana con una breve presentación por parte de la Asociación organizadora, y rápidamente ha tomado la palabra Endika Alonso, concejal de EH Bildu en nombre del Ayuntamiento de Pamplona. En su intervención ha puesto en valor la labor de AFFNA-36 durante los años, y ha celebrado la creación de este símbolo para recordar que “la memoria no es solo cosa del pasado, sino del presente y del futuro”.
Amaia Lerga, presidenta de AFFNA-36, ha recalcado la necesidad de seguir celebrando este tipo de actos, que dan voz a “una historia que aun no había terminado de ser narrada”.
Por su parte, Beaumont ha puesto en valor a las mujeres rotxapeanas víctimas, poniendo nombre y apellido a varias de ellas y contando sus historias. El objetivo de AFFNA-36 con este monumento es “recoger testimonios orales y preservar la memoria para que les sirva al presente y a los tiempos venideros”, ha explicado durante su discurso.
En el acto también han estado presentes decenas de familiares de las víctimas, como es el caso de Purí Sánchez Plano, nieta del fusilado José Plano Urrutia. Sánchez ha contado como un día su abuelo fue a trabajar, y tras ser obligado a subirse a un camión, nunca más volvió.
Durante la mañana también ha habido espacio para la música y el baile. El grupo Oroit Argia, creado para homenajear a los represaliados del franquismo, ha interpretado las obras Siguen latiendo y Ferroviarios. Por su parte, el cantautor Fermín Balentzia ha entonado una versión de Maravillas. El acto ha estado amenizado por un grupo de Dantzaris del grupo Ortzadar, que ha bailado el frente al monumento, y el Gigante Ferroviario, creado para homenajear a los 8 ferroviarios represaliados y encontrados en una fosa en Paternain, que igualmente ha bailado al son del txistu y del tambor.
El acto ha terminado con una ofrenda foral por parte de los asistentes.
Temas
Más en Comarca de Pamplona
-
Un pimiento que hermana
-
El carril bici entre las avenidas de Pío XII y Barañáin por Irunlarrea, listo para final de año
-
UGT y CCOO en Moventis TCC convocan a su afiliación para que decidan si la plantilla vota la propuesta de convenio
-
La Comunidad Energética Enerkide se presenta este martes en Zizur Mayor