El XXX Ciclo Coral Internacional de Navarra recorrerá 26 localidades navarras con 31 conciertos de agrupaciones de todo el mundo durante octubre y noviembre. Para eso viajarán 800 personas de 18 agrupaciones corales diferentes. Carlos Gorricho, presidente de la Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea, entidad impulsora del proyecto, ha contado en rueda de prensa que uno de los objetivos principales del certamen es “apostar por la cultura no como lujo sino como derecho”, por eso, la mayoría de los conciertos serán gratuitos. También ha considerado la esencia de Navarra como “tierra de cultura, de música coral y de encuentro”.
Este certamen se puede llevar a cabo gracias al acuerdo con el Certamen Coral de Tolosa, del cual estuvo presente en rueda de prensa el co-director del proyecto, Luis Miguel Espinosa. Ha catalogado el ciclo como “un acto de resistencia”, porque no es fácil mantenerlo durante tres décadas, y más teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa la entidad. A la hora de escoger lo coros participantes, se rigen bajo dos criterios: “la calidad de lo propios coros y que haya la mayor variedad posible, ha explicado”. Considera trascendental contar con agrupaciones plurales, porque “todos los pueblos merecen ser escuchados”. En el ciclo participan coros de diferentes continentes, pero pone en el foco a Asia. Cuando empezaron el proyecto no conocían la fuerte cultura coral que tienen, y a día de hoy representan una gran parte del repertorio. Este año pasarán por navarra cantantes de Filipinas, Japón e Indonesia.
Estella-Lizarra iniciará el ciclo el próximo 21 de octubre, con la actuación de Los Cantantes de Manila. Sobre esto, Ana Duarte, concejala de Cultura del Ayuntamiento de la localidad, ha dicho que a pesar de llevar 27 años participando en el proyecto, lo hacen “con la misma ilusión y compromiso cultural que el primer día”. Este proyecto es prioritario para el ayuntamiento, y eso lo han demostrado pasando de acoger un concierto a dos, porque “la música coral es una de las expresiones culturales más bellas que existen”, ha apuntado Duarte para terminar su intervención.
A la contra que Estella-Lizarra, la localidad de Andosilla es la primera vez que participa en el proyecto. Nuria Duarte, representantante del ayuntamiento del municipio,ha trasladado lo importante que es para un pueblo pequeño que estas iniciativas lleguen a ellos, porque “este ciclo nos abre una puerta que estaba cerrada”. Además, ha querido recordar que Andosilla es un pueblo con gran cultura musical, especialmente la jotera, que cuenta con una coral, una banda y una escuela de música entre otras agrupaciones.