Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Comarca Pamplona

    Nilsa invierte 3 millones de euros en la nueva estación de bombeo de aguas residuales de Arazuri

    El consejero Ciriza ha visitado las instalaciones, que estarán gestionadas por la MCP

    ep / pamplona 03.03.2020 | 14:35
    Los técnicos que han trabajado en el proyecto del nuevo sistema de bombeo de Arazuri explican el proceso.
    Los técnicos que han trabajado en el proyecto del nuevo sistema de bombeo de Arazuri explican el proceso. GOBIERNO DE NAVARRA
    Los técnicos que han trabajado en el proyecto del nuevo sistema de bombeo de Arazuri explican el proceso.

    PAMPLONA. La sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales (Nilsa), dependiente del Departamento de Cohesión Territorial, ha financiado la nueva estación de bombeo de aguas residuales de Arazuri, con un presupuesto de 3.019.124 euros más IVA, sufragado mediante el canon de saneamiento que gestiona la empresa pública dedicada a la depuración y saneamiento de aguas.

    Por su parte, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) se ha encargado de la redacción del proyecto y de la dirección de la obra.

    El consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Bernardo Ciriza, y el presidente de la MCP, David Campión, han participado este martes en la presentación de las nuevas instalaciones, realizadas íntegramente en el término de Arazuri (Cendea de Olza), y que han hecho posible conducir hasta el nuevo bombeo los colectores procedentes de Ororbia-Zuasti, de las localidades ubicadas junto al río Juslapeña (Orkoien, Olza y Loza), así como la localidad de Arazuri.

    El nuevo bombeo está emplazado entre el río Juslapeña y la carretera NA-700 que une Arazuri y Ororbia y tiene una mayor capacidad que la anterior estación que estaba localizada cerca de la EDAR de Arazuri y que ya ha quedado anulada. También se ha realizado la conexión del bombeo con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arazuri, ha explicado el Gobierno foral en una nota.

    Según ha indicado, la nueva estación facilita además un mejor mantenimiento de los equipos instalados. De este modo, se minimizarán los vertidos de aguas residuales sin depurar y sin tamizar a los ríos Juslapeña y Arga en las ocasiones en las que el sistema pueda interrumpirse por estar parado por obturaciones del colector y/o de las bombas.

    Esta actuación de eliminación de alivios de los colectores de la red de saneamiento constituye una de las líneas de actuación recogidas en el Plan Estratégico de la MCP y en II Plan de Saneamiento de la Comarca de Pamplona (2017-2020).

    La primera fase de la obra, llevada cabo a finales de 2016, consistió en la colocación de una tubería de fundición de 828 metros de longitud y 500 cm de diámetro en el recinto de la EDAR de Arazuri.

    La segunda fase, realizada entre los años 2018 y 2019, supuso la construcción de la estación de bombeo, la instalación de una conducción de 181 metros de longitud que cruza el río Arga -realizada mediante una perforación horizontal dirigida-, otro tramo de conducción de 450 metros de longitud y 500 cm de diámetro y, finalmente, la construcción del colector emisario en la localidad de Arazuri.

    Finalmente, se contempla la realización de una tercera fase del proyecto que consistirá en la modificación de los colectores que llegan hasta la nueva estación de bombeo desde la localidad de Orkoien.

    TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

    La red de saneamiento de la Mancomunidad cuenta con siete estaciones de bombeo y con 1.678 km de colectores. La EDAR de Arazuri, donde se destinan las aguas residuales recogidas, está situada en el término de Arazuri, en una extensión de 40 hectáreas sobre un meandro del río Arga.

    Fue inaugurada en 1990 con su tratamiento primario (pretratamiento y decantación). En 1999 fue incorporado el tratamiento biológico y el proceso de nitrificación y desnitrificación.

    La depuración es el proceso que permite liberar al agua la carga contaminante de los vertidos, eliminando aquellas sustancias que transporta como consecuencia de su uso. Gracias a este proceso, se preserva la calidad ambiental de los ríos. En 2019 fueron tratados en la EDAR de Arazuri 37.487.923 m3 de aguas residuales, lo que supuso un caudal medio de 1.192 litros por segundo.

    Temas relacionados:
    • Arazuri
    • Estación de bombeo de aguas residuales
    • Nilsa
    • Sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Reconstruyen el accidente de la Estellesa con dos niños muertos hace un año
    2. Aitortza, behar beste omenaldi jaso ez dituenari
    3. El estilo de... Ana Obregón
    4. Ideas dietéticas tras el exceso navideño
    5. Navarra Suma se borra del plan de rescate juvenil con más consenso hasta ahora
    6. Desestimado el recurso de Junqueras contra la Eurocámara
    7. Iván Rosado y Ricardo López, entre los candidatos al banquillo del Izarra
    8. Vídeo resumen de una investidura histórica de Biden en Estados Unidos
    9. El siguiente grupo vacunado serán los mayores de 80 años
    10. Osasuna, ante la necesidad de ganar en Valencia
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad