Síguenos en redes sociales:

Lodosa | La previa
Laura Remírez Noguera

“Teníamos una mayoría que se consiguió a base de años de trabajo; ahora toca ganárselo otra vez”

El cargo no se le hace del todo extraño, pero ahora, y ya con los pies en la tierra, la alcaldesa de Lodosa solo piensa en sacar adelante interesantes proyectos

“Teníamos una mayoría que se consiguió a base de años de trabajo; ahora toca ganárselo otra vez”Maria San Gil

En la localidad ribera se repitió el escenario del año 2011 y LOIU necesitó el apoyo del PSN para alcanzar la Alcaldía en detrimento de UPN, que fue la lista más votada. Con ganas de seguir aplicando políticas de izquierdas, Laura Remírez tiende la mano a todos para dialogar y trabajar en pro de Lodosa y de sus vecinos y vecinas.

¿Cómo han sido las primeras semanas en el cargo? ¿Cómo es el día a día de la nueva alcaldesa?

Centrando las cosas y las rutinas, y estudiando qué hay pendiente y qué hay que hacer más a corto plazo; poniéndome al día de todo, y haciendo los trámites administrativos que toca hacer cuando se cambia de alcalde o Ayuntamiento.

Es un rol que tampoco le pilla de nuevas... ¿Cambia algo con respecto al tiempo que estuvo la otra vez al frente del Consistorio?

La otra vez solo fueron unos meses y había unos objetivos ya previstos y marcados, y ahora tengo que encargarme yo de fijarlos. Además, entonces Lourdes se encargaba de unas cosas y yo de otras, y ahora tengo que estar pendiente de todas.

Antes de meterse al Ayuntamiento, ¿alguna vez se le había pasado por la cabeza la posibilidad de ser alcaldesa de Lodosa?

Nunca había entrado en mis planes, la verdad; no me lo había planteado y ha sido gracias al paso que di en la anterior legislatura de ser concejala.

¿Cuáles han sido sus primeras decisiones en el cargo?

En la parte más social y festiva, la decisión del lanzador del chupinazo, y con Kike preparar las fiestas. Y después, y en cuestiones urbanísticas, estar al loro del inicio de las obras de la calle La Florida.

LOIU se desinfló en los pasados comicios. ¿A qué cree que es debido ahora que ha tenido tiempo para reflexionar?

Sabemos que parte de los votos han ido al PSN y que también ha habido una parte de abstención. Éramos conscientes de que iban a ser unas elecciones difíciles; teníamos una mayoría que se consiguió a base de mucho trabajo, y de años. Yo soy nueva y ha sido una legislatura con un pandemia y con un cambio de alcalde... Sabíamos que había una posibilidad real de bajar. Ahora hay que volver a ganárselo.

¿Cómo fue el periodo de negociaciones? ¿Se sentaron con los dos partidos?

Nosotros nos sentamos con el PSN porque se había votado más a las izquierdas; tuvimos varias reuniones que se alargaron en el tiempo. La verdad es que estuvimos en vilo hasta el final.

¿En algún momento creyó que el PSN le facilitaría la Alcaldía a UPN?

Sí que lo pensé porque ellos dijeron que iban a escuchar a todos. Sin embargo, se me hacía extraño que le fuesen a dar el voto a UPN. Aún así no descarté en ningún momento que eso pudiese pasar, la verdad.

¿Cree que les pudo beneficiar las negociaciones que se están llevando para conformar el Gobierno foral?

Creo que algo de eso puede haber; no sé si hablar de beneficio, más bien de que se puede extrapolar. En algunos pueblos será para el bien de unos, y en otros, para el de otros. En nuestro caso, no creo que haya sido tan acusado. Aquí creo que ha habido poder de decisión, pero es algo que no lo sé.

Van a tener que negociar todas y cada una de las decisiones que quieran implementar. ¿Cuál es la idea de trabajo con el PSN? ¿Cómo cree o espera que sea la oposición de UPN?

Con el PSN creo que va a ser como hasta ahora, con acuerdos continuos, y trabajando codo con codo, algo en lo que ya estamos desde el primer día. Por las dos partes vemos que el equipo es muy bueno y sabemos dialogar. También me gustaría que eso sucediese con UPN. Al final esto es un pueblo, aquí estamos todos por y para lo mismo, y creo que podemos hacerlo. También es verdad que ellos (UPN) han dejado claro que van a hacer oposición, y es algo entendible porque es lo que tienen que hacer.

Uno de los temas más candentes en la actualidad es el de las piscinas. ¿Qué les dice a quienes creen que son muy caras?

Entiendo que las piscinas pueden resultar caras pero esto tiene mucho que ver con el aumento de suministros y con los gastos que allí hay. Unas piscinas no van a ser sostenibles nunca. No se ha subido el precio de los abonos de verano, se ha cambiado la duración de los abonos, y los precios se han estudiado y estipulado en función de una fórmula. Las piscinas tienen gastos de personal, de suministros y de mantenimiento, y eso no da con las cuotas; el Ayuntamiento tiene que aportar. Creo que no es justo que los vecinos y vecinas que no van a la piscina paguen más dinero que las personas que acuden.

¿Cree que merece la pena mantener unas instalaciones tan deficitarias?

Sí, creo que sí porque es un servicio más, como puede ser la casa de cultura, que también es deficitaria, o la escuela de música. Hay muchos recursos municipales en Lodosa que son deficitarios. Siempre hemos apostado por el deporte y este es un eje más. Las piscinas no han tenido el mantenimiento adecuado y LodoSANA se ha puesto a ello y están suponiendo un coste más elevado. Pero también cerramos la climatizada porque vimos unos costes desorbitados que suponían un importante gasto corriente. La ideas es abrirlas en octubre.

Aparte de esto, ¿cuáles son las principales carencias que tiene Lodosa y, por lo tanto, qué proyectos van a intentar sacar adelante?

La transición energética va a tener mucho peso; queremos formar una comunidad energética para que los vecinos y vecinas y las industrias puedan beneficiarse. También nos centraremos en la transformación digital, en la renovación de la calle La Florida y la segunda fase de la Cava, así como en Montserrat y su entorno. El proyecto de vivienda está en manos de Nasuvinsa y a nivel industrial queremos potenciar el polígono; creemos que la AP-68 le va a dar el impulso definitivo.

Acaba de empezar pero, en un futuro, ¿cómo le gustaría ser recordada en su papel como alcaldesa?

Integradora y plural. Hay tres partidos en el Ayuntamiento pero, al final, somos un pueblo e, ideologías aparte, hay que ser dialogante con todos.

Cambiando de tercio y, a falta de unas horas para que arranquen las fiestas, ¿cómo cree que serán estos días?

Muy intensos porque, como alcaldesa, tendré que estar en todos los actos que la agenda me permita. Tendré una mayor responsabilidad.

¿A qué acto no puede faltar nunca Laura?

Al chupinazo que, además, ha ido cogiendo más peso en los últimos años. El año pasado, post pandemia, se notó, y espero que esta vez sea igual.

Un tema que siempre genera controversia es el de la feria taurina. ¿Sería partidaria de suprimirla?

No. Al igual que en otros temas, hay que respetar. Hay gustos para todo, y hay que respetarlos. Yo, la verdad, no estoy muy puesta en este asunto pero me estoy poniendo poco a poco al día.

Ha decidido cederle el chupinazo a Adano y a un par de familias vinculadas a la asociación. ¿No pensó en lanzarlo usted misma?

La verdad es que no. Será por mi perfil más social que ni lo había pensado. Siempre he tenido en mente a grupos, asociaciones o vecinos que aportan a la sociedad o al pueblo.

Y, para terminar, un deseo para los vecinos y vecinas de Lodosa y para quienes se acerquen a fiestas estos días.

Deseo que todo salga bien, que la gente las disfrute al máximo y que haga buen tiempo. Tengo muchas ganas de vivir mis primeras fiestas como alcaldesa con mis compañeros de corporación y con los amigos y, sobre todo, espero que sean unos días de igualdad, respeto y tolerancia. l