Síguenos en redes sociales:

La Aurora sale en Tafalla en honor a San Sebastián

El grupo acostumbra cada festividad religiosa a cantar oraciones por las mañanas. La última fue por Santiago

La Aurora sale en Tafalla en honor a San SebastiánCedida

Hay tradiciones que hunden sus raíces en tiempos muy lejanos. En la Zona Media hay asociaciones que cumplen 50 años, algunas incluso son centenarias, pero quizá una de las más importantes por antigüedad sea la Asociación de la Aurora, cuyo primer documento data del año 1896, pero que procede de una tradición que arranca allá por el siglo XVII. En la actualidad, las mujeres son mayoría en un asociación que cuenta con unos 70 miembros en activo. Su gente sale cada día de festividad cristiana a cantar oraciones por las mañanas recorriendo la ciudad. La última visita fuera de Tafalla la realizaron en Madrid el pasado 15 de mayo con motivo del cuarto centenario de la canonización de San Isidro Labrador y para presentar su último trabajo, un disco con 28 canciones inéditas. 70 auroros y auroras recorrieron las calles del centro Madrileño.

La Aurora, al completo, en la Colegiata de San Isidro en Madrid.

La aurora en fiestas

La Asociación de Auroros de Tafalla sale 23 veces al año a cantar por la mañana, sin duda la que más veces lo hace en toda Navarra. Dos de ellas son durante las fiestas patronales, el día 15, en honor a la Asunción y, el 16, a San Sebastián. En este sentido, habría que aclarar que Tafalla cuenta con una Bula papal que le permite celebrar dos misas mayores a su patrón en días diferentes del calendario, una el 20 de enero y otra el 16 de agosto. Los tafalleses acudieron a Roma para solicitar al Papa una segunda fecha debido al frío que hacía en enero, y esta se acabó estableciendo en agosto.