Síguenos en redes sociales:

Unas fiestas con sentimiento rojillo en Sangüesa

Luis Sabalza, Iara Lacosta y Ainhoa Guallar fueron los lanzadores del cohete de Sangüesa / La Escuela de Música Juan Francés de Iribarren homenajeada por su 50º aniversario

Fotos del cohete de fiestas de Sangüesa 2023.Oskar Montero

37

Después de un largo verano, este lunes por fin la ciudad de Sangüesa inició sus fiestas patronales al grito de ¡Aúpa Osasuna! Y ¡Viva Sangüesa! La calle Mayor acogió a multitud de personas ansiosas por vivir el disparo del cohete y poder celebrar, por fin, una semana de fiestas cargada de música, conciertos, actividades, pero sobre todo, buen ambiente y emoción.

Este año, por elección de alcaldía, el chupinazo lo lanzaron el presidente de Osasuna, Luis Sabalza, la jugadora de Osasuna Femenino Iara Lacosta y la jugadora de Osasuna Femenino B Ainhoa Guallar. Este sangüesino y sangüesinas son ejemplo de los valores del deporte y siempre llevan a Sangüesa en el corazón, por esas razones se les concedió el lanzamiento del cohete.

El salón de plenos del Ayuntamiento recibió a los tres osasunistas con un largo aplauso y gritos de ¡Aúpa Osasuna! El alcalde, Javier Solozábal, explicó que los tres representan la pasión, la humildad y los triunfos y les agradeció el nunca haber renunciado sus orígenes sangüesinos.

El Ayuntamiento les hizo entrega de un pañuelo y una placa a cada uno. A continuación, Luis Sabalza tomó la palabra y, visiblemente emocionado, agradeció el haberles regalado ese momento que siempre recordarán: “Algunos me dicen que me voy a hacer experto en lanzar cohetes, tirar el chupinazo de Pamplona fue muy emocionante pero ese fue un chupinazo para Osasuna, en cambio, el de Sangüesa es nuestro cohete”, declaró. El presidente terminó con su discurso con palabras claras: “¡Viva Sangüesa!”.

Emoción y nervios se colaron durante los minutos previos al chupinazo, las jugadoras Ainhoa Guallar y Iara Lacosta, acompañadas por sus familiares, admitían estar nerviosas antes y después de haber encendido la mecha del cohete y calificaban como inexplicable la experiencia que vivieron ayer por la mañana: “Para nosotras es un orgullo que nos hayan elegido para lanzar el cohete”, dijeron las jugadoras. Como representantes del fútbol femenino tanto Lacosta como Guallar coinciden que desde que empezaron en el mundo del deporte, a día de hoy ha habido un cambio notorio, pero que hay que seguir trabajando en la igualdad: “Reconocimientos como estos demuestran que somos importantes, nos ponen en valor y nos dan visibilidad, esperamos que sigamos por este camino”, explicaron.

HOMENAJES Y PREMIOS

Antes de encender la mecha del cohete, el Ayuntamiento celebró en el salón de plenos varios actos de homenajes y entregas de premios y también se ofreció un almuerzo.

No solo se homenajeó a los osasunistas, también la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren recibió un reconocimiento por su 50 aniversario. La escuela lanzó el cohete de las fiestas txikis en enero y ayer el Ayuntamiento quiso poner en valor su labor durante estas décadas: “Durante estos años habéis sembrado en Sangüesa una cultura musical difícil de igualar”, comentó el alcalde. Juantxo Arraiza, director de la escuela de música, salió a recoger una placa y también pronunció unas palabras: “Este reconocimiento no es para la escuela, sino para todo el pueblo, sin el alumnado no seríamos nada, espero que disfrutéis del chupinazo y, sobre todo, de esta Banda Municipal espectacular con la que contamos”, agradeció.

A continuación, se realizó la entrega de premios de los carteles de las fiestas y del concurso literario infantil. El cartel ganador de la categoría adulta fue “Jaiak” de Francisco Javier Etayo Larraizar, natural de Sesma y viñetista, ejerció como maestro en la localidad en la década de los 80. El ganador pronunció unas palabras de agradecimiento tras recibir el premio: “Yo he hecho mucha vida en Sangüesa y guardo recuerdos y amistades, la ciudad siempre me ha recibido bien y para mí ha sido un placer recibir este premio”, declaró. El premio de la categoría infantil fue para el sangüesino de 12 años, Ander Los Arcos, alumno del I.E.S Sierra de Leyre.

En cuanto a los relatos, como cada año se presentaron obras en castellano y en euskera, divididas en tres categorías, según la edad. Este año todas las ganadoras fueron mujeres sangüesinas del Colegio Público Luis Gil y de Zangozako Ikastola. Las galardonadas de la modalidad de castellano fueron Ariane Mayo Zubizarreta, Julia Rubio Ortiz y Amaia Labairu Pérez de Larraya y Lucía Rojo Sola, estas dos últimas escribieron conjuntamente un cuento. En cuanto a la modalidad de euskera, las ganadoras fueron Maren Gonzalez Rebolé, Candela Carlos Fantoba e Itsaso Lahera Bandrés.

Una vez terminados los homenajes y las entregas de premios se dio paso al lanzamiento del cohete y, a continuación, la Banda Municipal, los gaiteros y Eskartxa txaranga iniciaron su tradicional recorrido por la calle Mayor.

Como anécdota de la jornada, Sangüesa amaneció con varias Ikurriñas colgadas en diferentes calles de la localidad y fueron retiradas por la brigada municipal a primera hora. Debido a esto, varios jóvenes respondieron llevando banderas al lanzamiento del cohete como protesta por la retirada de la Ikurriña. Miguel Erdozain, concejal de EH Bildu, calificó este acto como un ataque a los símbolos de los navarros y navarras: “Seguiremos peleando para que se respeten nuestros derechos, la Ikurriña siempre estará por las calles. Aplaudo el compromiso de los y las jóvenes que se han animado a traer sus banderas”, comentó.

Además de esta anécdota, también fue destacable que los lanzadores del cohete no pronunciaron ninguna palabra en euskera, un hecho que no ocurría desde hacía años y que supone un retroceso para el bilingüismo y la aceptación del euskera en esta zona navarra.

OTROS ACTOS

Por la tarde, hubo un “Perkushow” a cargo del grupo Kolpez Bai que recorrió las calles y, después, hubo danzas de Rocamador Dantzari Taldea. A las 18.50 horas la Corporación Municipal, acompañada de la Bandera de la Ciudad, Maceros, Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Gaiteros y Asociación Banda Municipal de Sangüesa, asistió a las Vísperas y a la Salve de la Iglesia de Santiago. Ahí la Coral Nora interpretó las Vísperas y la Salve de los ”Rosarieros”, armonizada por Luis Elizalde, compositor sangüesino.

La noche dio paso a más música con una discomóvil y karaoke, una de las novedades del programa de este año.

Por supuesto, no faltaron la subidica y bajadica interpretadas por la Banda Municipal.