Síguenos en redes sociales:

Chupinazo por los cuidados en Isaba

El servicio de Atención a Domicilio del Valle de Roncal abre cuatro días de fiestas para la localidad

Chupinazo por los cuidados en IsabaMarian Zozaya

María Ángeles Ansó Pérez, del servicio de Atención a Domicilio del Valle de Roncal, prendió este miércoles la mecha festiva en Isaba para cinco días que se prolongarán hasta el próximo domingo. Lo hizo junto a sus compañeras: Maddi Mandacen Elizalde, Cristina Elizondo San Juan, Marina Tapia Garde y Estitxu Irusta Zurikarai, con un mensaje de agradecimiento al Ayuntamiento por el reconocimiento a su labor de más de tres décadas de trabajo en los hogares del valle, de atención y cuidado de las personas mayores. “Estamos encantadas de que se hayan acordado de nosotras. Sentimos que nos aprecian y esperamos que sigan demandando el servicio”, declararon.

Aunque el cohete salió disparado a las 20.00 horas, la jornada comenzó con una comida autogestionada en la plaza del Ayuntamiento y la música de la txaranga Gazte Berri.

El alcalde Carlos Anaut lanza un cohete en los primeros minutos.

Hoy Isaba celebrará el Día de Santiago con dianas a cargo de la Banda de Caparroso. Una nutrida comitiva de roncaleses y roncalesas con su indumentaria típica saldrá desde el Paseo hasta la iglesia, antes de la misa de las 12.00. Al finalizar esta, tendrá lugar el Baile de la Bandera y el Ttun Ttun. Mañana es el Día de Arrako, que anunciarán los sonidos del txistu. El pueblo está llamado a la ermita, a la procesión en Belagua y posterior bendición de los campos. La mañana estará amenizada por la fanfarre del valle, Arroitu Indarra, así como la degustación de migas. Además, el Kantuz desplegará sus temas en euskera en el lugar. Por la tarde, el programa contempla pelota, herri kirolak infantil y Fidel Show.

Día de los barrios

El sábado está reservado para el Día de los Barrios que llegará anunciado por gaitas y txistus. Reunirá a más de 400 personas en las comidas populares en las calles de los seis barrios de la villa. “Es el evento más multitudinario y el día más popular de las fiestas” expresaba el concejal Aitor Pérez. Destacaba asimismo la gran implicación de la juventud en la organización encabezada por los jóvenes ediles Sergio Ureña y Natxo Garcés. “La juventud se involucra desde hace tiempo y hace un papel fundamental para el desarrollo del programa. Las disfrutan, pero también se encargan de organizar las fiestas ”, argumentaba el edil.

El domingo Isaba despertará con el sonido del txistu. Está dedicado a la infancia con un parque infantil. El vermut, la comida popular, las mexicanas de los Cazahuates y la orquesta Equus serán los últimos actos.