Ha pasado algo más de un año desde que Laura Remírez (LOIU), con el apoyo del PSN, fuese investida como alcaldesa de Lodosa. Satisfecha con el trabajo realizado hasta el momento, desvela los planes de futuro justo antes de sumergirse de lleno en las fiestas que arrancan este martes.
¿Cómo vive la alcaldesa los momentos previos al inicio festivo?
–Con ajetreo; me gustaría vivirlos más tranquila, pero no es tanto por los nervios sino porque antes del chupinazo hay muchos actos y voy corriendo desde primera hora.
¿Por qué ha decidió que sean los comercios con más de 50 años de vida los que lancen el chupinazo?
–Porque recapacitando un poco sobre el comercio local, y tras varias reuniones con la presidenta de la asociación de Comerciantes, he visto que en Lodosa tenemos muchos comercios con relevo generacional y, por lo tanto, con más de 50 años de historia, y es algo que me sorprende. Creo que es una forma de reconocerlos y de visibilizarlos.
¿Le gustaría darle una vuelta a algún tema festivo en concreto?
–Siempre se dice que es lo mismo, pero no es fácil cambiar. Las orquestas están ahí, los encierros, los almuerzos… Puedes variar alguna actividad concreta, pero en una programación en la que hay más de 75 eventos, cambiar uno no se nota demasiado. Este año sí que traemos un partido de pelota muy potente y el feedback de la gente ha sido muy bueno. También está la posibilidad de modificar el día o el momento de la imposición de los pañuelos a los bebés, pero habrá que estudiarlo.
Un deseo para la ciudadanía y para quienes os visiten estos días.
–Que disfruten mucho de cada acto; que lo pasen bien y que, aunque quizás se viven más las Angustias, que son más identitarias, estas fiestas en mitad del verano y con buen tiempo, son de mucha calle y de encuentros; de mucha relación.
Cambiando de tercio, ya ha pasado un año desde la investidura. ¿Qué balance hace del arranque de esta nueva legislatura?
–La valoración es muy buena y muy, muy intensa. Esto es una dedicación plena; 24 horas, siete días a la semana. Me sorprende que a veces me piden el teléfono del trabajo… ¿Dos teléfonos? Imposible. No se puede desconectar. Si pasa algo, tengo que estar disponible, y hasta que no estás aquí no te das cuenta de esas cosas.
¿Cómo es gobernar sin tener mayoría absoluta? ¿Qué tal entendimiento hay con el PSN?
–Me parece algo positivo. No está habiendo problemas porque creo que con el PSN hemos hecho un buen equipo; compartimos un poco el liderazgo y tengo buena sensación. Tenemos bastante entendimiento y estamos muy coordinados. Hablamos todos los días y hay comunicación; tanto de ellos hacia nosotros como al revés.
Y, por el contrario, ¿cómo es la relación con la oposición?
–Como la palabra dice: opuesta. Desde luego que las relaciones son buenas, pero esto es política y en este aspecto tenemos nuestras discrepancias, claro está. En LOIU tenemos propuestas, ya las detallamos en nuestro programa electoral, y las vamos siguiendo, pero desde luego que por parte de UPN pocas iniciativas hay. Tuvieron la opción y oportunidad de hacerse cargo de una concejalía y no la quisieron. Como digo, propuestas para Lodosa, pocas.
LOIU, con diversos rostros, al acabar esta legislatura llevará 16 años en el poder. ¿Qué puede aportar aún hoy en día este partido?
–Para empezar, una política de izquierdas. Y, después, LOIU tiene una proyecto y un programa con 128 propuestas para Lodosa que vamos acometiendo. Cualquiera que coja nuestro programa puede ver que las iniciativas van saliendo adelante en cuestiones como Urbanismo, Educación o Deporte; y esto por citar algunas de ellas. LOIU tiene un proyecto, y eso es lo que ofrece; no estamos perdidos. Nos quedan tres años y seguiremos con nuestro programa. Ademas, y aun siendo un partido municipalista, no nos olvidamos del presente y de lo que sucede en la geopolítica. Nos preocupa y miramos más allá de Lodosa, y así se ha visto en el ciclo de charlas que ofrecimos y que tuvo una gran aceptación, tanto al tratar el tema de Palestina como el del cambio climático. En LOIU hay inquietudes, propuestas y hechos.
¿Qué proyectos son los que han encaminado durante estos primeros meses en el cargo?
–La renovación de redes y pavimentación de la Cava, la remodelación de parte del frontón, seguimos potenciando la sociedad pública LodoSANA y el deporte en general, la mejora del casco viejo, el cambio de la imagen, sonido y luz del auditorio de la casa de cultura, y la instalación del parque fotovoltaico, entre otros.
Entre los temas que más ampollas levanta están las piscinas. ¿Cree que son viables a medio o largo plazo? ¿Cómo podría solventarse el problema que ahí existe?
–La piscina va a seguir abierta, tal y como está. Es un servicio más del pueblo como lo es la escuela de música o la programación cultural. Es deficitaria pero es sostenible. La junta general de LodoSANA se ha reunido varias veces para estudiar este tema y se van a optimizar recursos para hacerla menos deficitaria. Este año el Ayuntamiento va a invertir alrededor de 300.000 euros. Como en todos los servicios, el mayor gasto es el de personal. Son unas piscinas que no se han mantenido durante muchos años; no se ha invertido en arreglos ni se han cuidado nada y, entre el año pasado, sobre todo, y este año, se ha metido mucho dinero para solventar lo que estaba estropeado. Se han arreglado fugas y seguimos mirando cosas para mejorar.
La escuela infantil quedó desierta y, finalmente, se adjudicó a las trabajadoras que allí estaban. ¿Qué le parece?
–Después de quedar desierta, se hizo un procedimiento negociado sin convocatoria de licitación y hubo dos solicitudes. La comisión de Educación y la Alcaldía se reunieron y se les pidió una exposición de su trabajo y de la gestión, y se decidió que se lo quedaran las trabajadoras que ya estaban ahí. Van a crear una cooperativa y a gestionar el centro. Esto es una muy buena noticia porque apoyamos mucho el sistema cooperativista; nos parece una gran idea. Encima son personas del pueblo; chicas jóvenes, emprendedoras y creo que han sido muy valientes.
El tema de los radares móviles en el casco urbano también ha generado controversia. ¿Por qué iniciaron esta campaña?
–Al coger el cargo recibí muchos comentarios de la gente sobre cuánto se corría dentro del pueblo… Es algo obvio y real. Colocar radares es una forma de que la gente sea consciente de cómo conducimos. A nadie nos gusta pagar multas, pero es algo que ha surtido efecto porque se ha reducido la velocidad. El objetivo no es la recaudación si no que tenemos que ser conscientes de que hay que cumplir una serie de normas cívicas. De hecho, donde más multas se han puesto, y donde más accidentes se han registrado, ha sido en el polígono, y ahí se ha optado por poner cinco badenes para que se reduzca la velocidad.
En septiembre Lodosa incorporará el Modelo D en el instituto. ¿Cómo valora esta noticia?
–Es una muy buena noticia. Este modelo ya se instauró en Educación Primaria y que siga es muy bueno. Aunque es algo que no depende del Ayuntamiento, sí que era una propuesta del programa electoral de LOIU que se ha hecho realidad, y para eso hemos estado tocando puertas en el Gobierno de Navarra. Lo mejor es que los niños y niñas que tienen que pasar a Secundaria accedan aquí al Modelo D y que no tengan que irse de Lodosa habiendo un instituto.
¿Será Montserrat una realidad esta legislatura?
–Sí. Vamos a trabajar para que así sea. Todos estos meses hemos estado pendientes de una memoria valorada de lo que supone el arreglo del edificio y de la zona de ocio de al lado. Ahora ya nos han dividido las acciones en partes y se va a empezar con la primera fase que es un estudio geotécnico, un informe de evaluación estructural, el levantamiento de planos del estado actual con las patologías, y un estudio histórico que suponen unos 22.000 euros y que se harán hacia final de año. A partir de ahí vendría la ejecución de la obra, que es el grueso del proyecto, y para lo que habrá que buscar apoyo económico porque hablamos de casi dos millones de euros.
¿Avanza el tema del parque fotovoltaico con Alba Renova?
–El último informe fue la desafectación del comunal para que se instalen ahí, y estamos pendientes de que pidan la licencia para el inicio de las obras porque tienen que hacerlo a lo largo del 2025. Lodosa ingresará unos 500.000 euros pero y se incorporarán al presupuesto cuando sea una realidad.
Este viernes entró en servicio el enlace de la AP-68, un proyecto que llevaba años sobre la mesa. ¿Cree que esto puede reactivar la economía lodosana?
–Creo que va a tener una repercusión positiva porque, de hecho, ya se nota y hay interés por parte de algunas empresas. Estamos hablando con varias firmas e intentando que se instalen ahí, y estamos trabajando con Nasuvinsa para que esto sea posible; ellos tienen que poner los servicios. A ver si podemos acelerar este proceso para que quienes se interesen tengan todo a punto.
¿Qué otras iniciativas les gustaría poner en marcha en un futuro?
–Seguiremos con el programa que tenemos en LOIU y nos centraremos en el tema de las comunidades energéticas; a ver cómo podemos hacerlo porque creemos que es el futuro. Queremos que los vecinos y vecinas de Lodosa se puedan beneficiar de estas entidades; que se pueda reducir la factura y beneficiar tanto la ciudadanía a título particular, como las empresas, y los edificios públicos.