Está feliz, ilusionada y con los nervios y la responsabilidad que el cargo exige, por supuesto, pero tiene claro que nada empañará el momento del chupinazo que ella misma lanzará mañana a las 12.00 horas. La alcaldesa (UPN), de 52 años y Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Sociología, aprovecha, además, para hacer un breve balance político.

¿Qué presupuesto manejan para estos días festivos?

–El presupuesto aprobado fue 100.00 euros, pero lo superaremos porque este año todo ha subido. Ganaderías y orquestas se llevan el 80% del total, pero hay muchas más cosas en el programa que hacen que tengamos que modificarlo todo sobre facturas y presupuestos.

¿Han introducido alguna novedad con respecto a otros años?

–Hemos querido tener en cuenta a nuestros niños y niñas pequeños de hasta los 12-14 años para pasar un rato diferente en el patio rojo de las escuelas con actividades por las tardes y por las mañanas. Además, el día de la pochada habrá un Grand Prix y el 21 apostamos por un espectáculo de la ganadería de Víctor Arriazu. Al terminar, haremos una valoración para conocer lo que ha gustado más o menos, lo que funciona mejor o peor, y a eso le daremos una vuelta.

Y, por último, un deseo para vecinos, vecinas y visitantes.

–Que disfruten de la fiesta y del encuentro de la gente con alegría, pero sin olvidar el respeto hacia la convivencia entre todos y todas. Está en nuestras manos hacer de las fiestas un buen recuerdo y una buena experiencia. Que nada lo empañe por cualquier tipo de agresión, vandalismo, actos incívicos... Lo de siempre, pero que en ocasiones se nos olvida.

Cambiando de tercio, y ya en tono político, ¿cómo ha sido este tiempo al frente del Consistorio?

–Intensos, con mucho trabajo y aprendiendo a la vez que tomo decisiones. Lerín es una localidad con muchas áreas de trabajo y hay mucho que hacer a todos los niveles.

Llegó al poder en septiembre, con una moción de censura de por medio, y después de que un edil de UPN votara en blanco en junio, lo que mandó a su partido a la oposición. ¿Cómo valora ahora, echando la vista atrás, ese movimiento del concejal regionalista?

–Nunca es agradable recordar esos momentos, pero lo que sí creo es que hay que mirar para adelante y no estancarse.

¿Y cómo fueron esos meses?

–Fueron meses tensos; fue algo incomprensible y doloroso hasta conocer los motivos; hubo mucha incertidumbre. Me hubiera gustado que eso no pasara porque habríamos evitado la moción de censura. De hecho, viví dos momentos no esperados; la traición y después, preparar la moción. Así no me esperaba llegar a la Alcaldía, por lo tanto, perdono, pero no olvido.

¿Qué es lo que más le ha sorprendido del cargo desde que lo ostenta?

–El trabajo a todos los niveles y las áreas que hay pendiente y a las que desde nuestra responsabilidad como equipo vamos dando respuesta. La demanda tan explícita de las personas me ha sorprendido mucho. Esperamos, y desde aquí hago un llamamiento a la ciudadanía, que poco a poco se solucionen sus peticiones.

¿Cuesta llegar a acuerdos?

–AL (Alternativa Lerín), con Marcelino, está en el equipo de este Gobierno, así que hay propuestas y proyectos que tenemos en común y se están sacando adelante de manera unánime. Como alcaldesa opino que queremos lo mejor para el pueblo; otra cosa diferente es la gestión y cómo se realizan los tiempos y se sacan los proyectos.

¿Cómo es la relación con AL y con Plataforma Lerín (PL)?

–Siempre y todo es mejorable. Yo no hablo de siglas, me gusta hablar de personas, mucho mejor.

¿Cuáles son los proyectos que han encauzado estos meses?

–Se han materializado muchas demandas sobre instancias que la ciudadanía solicitó con la anterior alcaldesa. Se trabaja en el día en día para dar respuesta a todos y todas. Tenemos pendiente llevar a cabo la digitalización de las instalaciones deportivas públicas de Lerín, y es muy demandada la pista de pádel, para la que también estamos en negociaciones por el tema del terreno. Además, hay dos proyectos que vienen subvencionados por los fondos Next Generation y que tienen que ver con la eficiencia energética y el cambio a LED de todo el alumbrado, y está la pavimentación de tres calles.

¿Cuáles son las principales bondades de su pueblo?

–Hemos tenido la oportunidad de organizar un evento multitudinario como es el Día de los Auroros, somos un pueblo Starligh y tenemos por delante una responsabilidad política importante como equipo en relación al próximo sorteo de comunales que será el 18 de septiembre.

¿Y cuáles son las carencias?

–Deberemos mejorar y apostar por la vivienda que en el pueblo no hay, y es muy preocupante este tema, pavimentar calles, sacar adelante y tener polígono industrial, y queremos impulsar un proyecto de fotovoltaicas.

¿Cree que repetirá en un futuro como cabeza de lista o es algo que de momento no se ha planteado?

–El futuro es imprevisible. Prefiero vivir el día a día y lo que tenga que ser será; es muy pronto para responder. l