Las fiestas patronales de Sangüesa han pasado el ecuador y se adentraron en un fin de semana que, a pesar de las bajas temperaturas durante la noche, no frenaron el ritmo de la fiesta. Este sábado se celebró el día dedicado a la Merindad y al hermanamiento de la localidad de Saint-Palais/Donapaleu.

El Claustro del Carmen acogió el recibimiento a los y las representantes de los Ayuntamientos de la Merindad en un acto en el que no solo se celebró la unión de las localidades que la componen, sino que también fue una jornada para reflexionar sobre la situación actual de la zona: “Este día también es para la defensa de Sangüesa y la merindad, una zona con alto índice de despoblación y que va perdiendo servicios, ninguno de ustedes ha podido venir en transporte público o tampoco podrán ser atendidos en el Centro de Salud tan bien como sus trabajadores desean hacerlo”, afirmó Javier Solozábal. El alcalde resaltó que hermanamientos como el de Saint-Palais suponen una apuesta importante para promover “intercambios escolares, deportivos, culturales, sociales y económicos que beneficien a las dos localidades”, expuso.

Representantes de los Ayuntamientos de la Merindad, Saint-Palais y Gobierno de Navarra.

Este hermanamiento se selló oficialmente en 1993, aunque tal y como el alcalde Charles Massondo explicó, “las dos localidades comparten lazos desde hace 500 años“ y aseguró que se continuarán trabajando en ello: “Ojalá sigamos celebrando más encuentros, debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y seguiremos manteniendo nuestro hermanamiento para preservar la cultura del intercambio”, declaró. Unas palabras que, a continuación, fueron también leídas en euskera.

A Sangüesa acudieron 20 representantes de Saint-Palais, ocho de ellos ediles y los otros 12, miembros del US Saint Palais Amikuze Cyclisme, que como cada año recorrieron los 127 kilómetros que separan a los dos pueblos en bicicleta.

Desde Gobierno de Navarra estuvo presente el consejero Arasti, quien reconoció que la situación de las zonas rurales es una problemática que “preocupa en gran medida” al Gobierno y que tratan de trabajar en ello:“Nuestro objetivo es reconocer y conocer otros y trabajaremos en una ley que frene la despoblación”, explicó.

OTRAS ACTIVIDADES

Las agradables temperaturas de ayer al mediodía y la afluencia de gente debido al fin de semana dieron pie a multitud de comidas en familia o cuadrilla, muchas de ellas en la calle. Fue el caso de Zangozako Jaigunea, que organizó una comida popular a la que asistieron cerca de 200 personas y que continuó con una sobremesa amenizada por una elektrotxaranga.

Cerca de 200 comensales en la comida de Zangozako Jaigunea.

Pero la música y el baile no pararon ahí. Por la tarde tuvo lugar el Encuentro de Danzaris de la Merindad de Sangüesa en la que participaron cuatro grupos de la merindad: Rocamador Dantza Taldea como anfitrión, el grupo de danzas de Aoiz, Ardantzeta del Valle de Elorz y Larratz de Burlada. Los y las danzaris llenaron de bailes y color las calles durante esta jornada que celebró tradición, cultura y hermanamiento.