El reloj se iba acercando con paso firme a las 12.00 de la mañana mientras en los alrededores de la plaza de los Fueros los arguedanos y arguedanas apuraban sus almuerzos con los que coger energía para lo que se venía. Y es que el inicio de las fiestas de San Esteban volvió a destacar por su intensidad y duración, alargándose hasta más de las 16.00 de la tarde.

Nadie si quiso perder el inicio de las fiestas en Arguedas. | FOTO: PABLO FRÍAS

Los vecinos de la localidad ribera, muchos de los cuales fueron transformando el blanco impoluto de la mañana en morado festivo con el paso de las horas, no se cansaron de bailar al son de la Charanga Riau-Riau. Desde la propia agrupación musical señalaron que, “el chupinazo de Arguedas está marcado en rojo, es uno de los actos más exigentes y bonitos de los que tenemos a lo largo del verano”.

Mari Luz Labiaga dio incio a las fiestas. | FOTO: PABLO FRÍAS

Este primer día festivo se complementó con unos djs hasta las 00.00 de la noche, ampliando el horario que había en años anteriores, la tradicional salve a San Esteban y la actuación de la orquesta Nueva Etapa, una clásico en esta jornada inaugural de las fiestas.

El vino no faltó en el inicio de fiestas. | FOTO: PABLO FRÍAS

La protagonista

La encargada de prender la mecha de inicio de fiestas fue la concejala socialista Mariluz Labiaga, la cual lleva ya varios años en la comisión de Festejos del Ayuntamiento. “El tercer año de legislatura se cede el turno a la oposición y decidieron que fuera yo la encargada de lanzar el chupinazo por mi trayectoria. La verdad que estoy un poco nerviosa pero muy contenta, son muchos cohetes que veo desde la distancia y es muy emocionante”, explicó la protagonista. Además añadió que, “tengo pensadas un par de frases pero creo que el cohete no es momento de discursos, sino que la gente tiene ganas que empiecen las fiestas”.

Los vecinos de arguedas se quisieron acordar de Paiporta. | FOTO: P.F

MariLuz Labiaga también dijo que “soy superfiestera, me encantan las fiestas. Intento ir a todos los actos. Siempre dijo que en fiestas no duermo, me echo siestas. Siempre he sido de ir a bailes, procesiones, encierros... las vivo muy intensamente”.

“En Arguedas son fiestas que se viven muy intensamente, hay mucha gente en la calle, los encierros del Estrecho tienen mucho valor para nuestro pueblo. La verdad es que hay actos para todo el mundo”, concluyó Labiada.

El programa

Paula Rapún, concejala de Festejos, aseguró que, “las fiestas se viven con responsabilidad porque se plasma el trabajo de todo un año, ya que en cuanto acaban las anteriores se comienza a preparar las siguiente. Aun así, la experiencia de estos dos años te da más tranquilidad”.

En cuanto a los actos preparados para estos días, destaca la gran variedad de actividades para que todos los vecinos puedan disfrutar de las fiestas. “Es un programa con actos muy arraigados pero al que siempre le metemos alguna novedad”, indicó Rapún. El presupuesto de las fiestas asciende a cerca de 270.000 euros, donde destaca el presupuesto destinado a los actos taurinos y a las orquestas, los dos pilares de las fiestas.

Los actos taurinos comenzarán en la tarde del domingo con el primer encierro del Estrecho y suelta de vacas a las 19.00 horas. Durante el resto de días hay programada esta peculiar suelta de vacas a las 18.00, así como las mañanas de los días 4, 9 y 10 a las 8.00 horas.

En cuanto a las actuaciones musicales hay que destacar que se ha apostado por traer orquestas contrastadas, así como las que ya estaban consolidadas en la localidad como Nueva Etapa o Los Tenampas, que harán las delicias de los arguedanos y arguedanas el miércoles. El regreso de En Esenzia, así como la actuación de Alaska On Tour serán dos puntos fuertes también en el ámbito musical, donde las Charangas y los grupos tradicionales también tendrán su amplio espacio.

Día grande

Las fiestas de Arguedas vivirán el domingo la jornada dedicada a su patrón con la procesión en honor a San Esteban como acto principal. La imagen del santo volverá a recorrer las calles de la localidad ribera a partir de las 11.30 horas acompañada de los vecinos, autoridades políticas y la Banda Municipal de Música Castildetierra.

Esta misma tarde, además, darán comienzo los actos taurinos con el primer encierro del Estrecho a partir de las 19.00 horas a cargo de la ganadería local de Alfredo Íñiguez, seguido de vaquillas tanto en la plaza como en la calle. El día también contará con el regreso de la orquesta En Esenzia, que realizará pases a las 17.00, 00.00 y 01.30 horas.

Por último, se instalará también como novedad un punto violeta el miércoles día de las peñas en el que colaborará la Asociación de Mujeres `La Sierra´. Precisamente Paula Rapún quiso apelar “a disfrutar las fiestas con alegría y respeto”. “Esperemos que todo vaya rodado y tengamos muy buen ambiente”, sentenció.

Barrios periféricos

Uno de los objetivos que se marcaron desde la corporación municipal fue llevar la fiesta a aquellas personas que no tenían la opción de disfrutar de las fiestas por vivir alejadas del centro. Para ello han preparado una Charanga solidaria el martes al barrio de Venecia por la mañana seguida de un almuerzo, así como otra el miércoles al barrio de La Chantrea. “Creemos que las fiestas están muy enfocadas en el centro y la gente mayor que no tiene oportunidad de salir de casa también merece poder vivirlas”, expresó la concejala de Festejos.