18 de agosto, las temperaturas bajan y en Tafalla siguen en fiestas. Es la quinta jornada y coincide con el día infantil y el de las personas mayores. Como cambio en la programación infantil, el Ayuntamiento adelantó la puesta de pañuelos a los niños nacidos en 2024 a la semana prefiestas, por lo que el día comenzó directamente con la kalejira txiki.
A pesar de que en la programación oficial del Ayuntamiento estuviese previsto que el grupo de conjuntos instrumentales y los dantzaris txikis también participasen, esta vez el desfile matutino ha sido únicamente de la mano de la Comparsa de Gigantes, Kilikis y Cabezudos de Tafalla. “Para el día de hoy solo se apuntaron a bailar unos seis niños de entre los grupos de la Ikastola, Comarcales y Escolapios, de diferentes edades. No es un buen número para hacer una actuación decente”, aclara Xabi, profesor de dantza de los grupos txikis.
Por el camino los muetes y muetas han parado en la puerta del Mercado a comer melón y sandía en la “melonada”, junto al puesto que coloca la Frutería Ibáñez. Una tradición muy popular que las personas de mediana edad aún recuerdan con cariño. Se ha retomado en fiestas de 2024, después de que la familia Ibáñez se topase “con las ganas de volver a disfrutar de la vida y de momentos cotidianos del pueblo”.
La música ha continuado en la Placeta de las Pulgas al son de los Gaiteros de Tafalla junto a un grupo de metales. Los mayores han tenido comida en el Centro Cívico, y después jolgorio organizado por la Asociación de Jubilados San Sebastián; café concierto y bailables a cargo de la Orquesta Azabache.
Aún ha llovido y ha refrescado un poco a la hora del café, que ha coincidido también con el completo de las peñas. Hubo quienes han ido al Aguazón a Folkkiss, también los que han ido al Empuje a Lorena y Bruno, y aquellos que en el Cierzo han escuchado cantar a Leyre eta Guayre. Los y las más txikis, de mientas, han seguido su día con un juego libre con Feriata de Juegos en el Parque del Conde. “Se trata de una actividad cooperativa donde los y las txikis juegan entre ellos en libertad, al aire libre”, asegura Maitane Fernández, concejala de festejos.
La música no ha cesado, y Martin Budin y Dj Lobo amenizaron la tarde en el Pasadizo del Txistulari. Después partidos profesionales de pelota en el frontón del Ereta, de, primero, Alberdi III y Eskiroz contra Senar y Lizeaga, y luego, Jaka e Imaz contra Larrazabal y Mariezkurrena II. Y , posteriormente, la tónica de siempre; vuelta de la plaza de toros con las peñas y la Banda, torico de fuego, euskaldantzak y , por supuesto, el baile de La Era, cine en el Atrio de Santa María, rondas de las txarangas y conciertos: dentro de la programación del Ayuntamiento Goxua’n Salsa en la plaza de Navarra, y Antigona, Leytz y Skabidean en las txoznas.