Síguenos en redes sociales:

Cohete | Altsasu

Momentos del arranque de las fiestas

Las peñas y los gigantes anuncian las celebraciones por las calles de la villa l Kantuz Sakana pone la música

Momentos del arranque de las fiestasIban Aguinaga

Con el estallido del cohete se ha abierto en Altsasu un horizonte de cinco días con sus noches para salir a la calle y sumergirse en la fiesta, de hacer un alto en el día a día y de disfrutar de actos organizados y otros improvisados, de música, bailes, carreras delante del zezensuzko, barracas, zortzikos y también de encuentros alrededor de la mesa o en la calle. Las posibilidades pueden ser infinitas.

El alma de las fiestas de Altsasu son sus peñas: Lagun Onak, Altsasuko Gazteak, Muthiko Txikiak. Ajolabaikoak y Kalez Kale, diferentes colores pero un mismo espíritu, disfrutar a tope. Con esa máxima, han puesto alegría, música y color en el arranque festivo. Y es que había ganas de ponerse las blusas y salir a la calle. Además. Ajolabaikoak está de celebraciones, la del 40 aniversario. Este sábado será el gran día, con hamaiketako, poteo con la txaranga y comida popular. En la sobremesa habrá un homenaje sorpresa.

En el arranque festivo también han puesto color, altura y sobre todo ilusión, Kinta, Kinto, Sorgiña y Momotxorro, los cuatro gigantes de Altsasu, y sus cabezudos. Además, la familia ha crecido con dos kilikis, un txistulari y un burro, presentados el pasado domingo. De dar vida a este mundo mágico se encarga un grupo de entusiastas que quieren que estos personajes formen parte de la infancia de las nuevas generaciones, otra manera de hacer pueblo. La familia al completo volverá a salir el domingo al mediodía con una kalejira que finalizará en la plaza. Los que no faltarán ningún día serán los cabezudos para hacer correr a la chavalería.

Kantuz Sakana

A otro ritmo, Kantuz Sakana ha animado el mediodía con sus canciones. Eran en torno a 80 veces de los grupos de Urdiain, Bakaiku, Etxarri Aranatz, Lizarraga, Arbizu, Lakuntza y Uharte Arakil además de Altsasu. “Cada grupo funciona de forma independiente y nos juntamos en mayo para ensayar 3-4 veces”, contaban. Al año realizan 10-12 salidas por los pueblos de Sakana. Ni tan mal, de fiesta en fiesta, con almuerzos, poteo y sobre todo mucha música que anima a cantar. Lo cierto es que ayer se unieron más voces. Este año tienen un repertorio de 38 canciones como Topa, Azken dantza, Bizkaia o Xalbador entre otras, todas en euskera, que cantaron ayer. En la dirección se turnan Itziar Flores, Aingeru Mikeo, Rafa Goñi y Osane Leitza. Les acompañan Urko Mauduit y Oihana Diaz de Garaio con la acordeón e Iñaki Urteaga con la guitarra.