Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    Dos edificios del Ensanche crecen tres alturas con viviendas modulares

    Expectación ayer tras el comienzo, con cuatro meses de retraso, de las obras en los bloques del nº 49 de Carlos III y el 18 de la calle Tafalla, que pasarán a tener siete plantas, con tres pisos más cada uno

    virginia urieta | javier bergasa 09.02.2020 | 15:47
    Vista de la grúa colocando uno de los módulos.
    Vista de la grúa colocando uno de los módulos. JAVIER BERGASA
    Vista de la grúa colocando uno de los módulos.
    Trabajadores en el interior del módulo, ayer durante las obras.
    Hoy terminarán de colocar las estructuras, 21 en total, que llegan transportadas en camiones desde Barcelona, donde han sido fabricadas.
    • Fotos de la noticia

    Expectación este martes tras el comienzo, con cuatro meses de retraso, de las obras en los bloques del nº 49 de Carlos III y el 18 de la calle Tafalla, que pasarán a tener siete plantas, con tres pisos más cada uno.

    pamplona - Pamplona crece, también, hacia arriba. Los nuevos módulos que sumarán tres alturas a los edificios del número 49 de Carlos III y Tafalla 18 comienzan ya a encajar como un Tetris. Todo un espectáculo digno de ver en pleno centro de la ciudad, donde ayer los más curiosos se paraban a contemplar la enorme grúa que, capaz de elevar hasta diez toneladas, rompía por completo la estampa habitual de la zona.

    Los trabajos, a cargo de Atec (directora de obra), ACR (que se encarga de la fachada y reforma interior del edificio) y Mentum Plus (empresa catalana que ha fabricado los módulos), dotarán a los inmuebles de dos dúplex y dos viviendas nuevas (seis en total), además de renovar la fachada, el saneamiento, electricidad y telecomunicación. También se instalará un ascensor para personas con movilidad reducida y un videoportero, todo ello "sin tocar" las 8 viviendas existentes, condición que requerían los vecinos, tal y como relata Emilio Linzoáin, director de ejecución, coordinador de Salud y Seguridad de la obra.

    Hoy terminarán de instalarse los módulos, 21 en total (más dos para las escaleras), que han sido elaborados en Barcelona y que 23 camiones, escoltados por la policía municipal, se encargan de transportar hasta el centro de la ciudad por la calle Tafalla, cortada desde Paulino Caballero hasta Carlos III. Tardan unos 40 minutos en colocar cada módulo (aunque no son todos iguales, miden unos 12 metros de largo y pesan unas siete toneladas).

    Esperan terminar las obras en cinco meses tras un retraso debido a la fabricación de los módulos -estaba previsto que comenzaran en marzo- aunque tendrán que hacer un pequeño parón en Sanfermines para retirar los andamios. Terminadas las fiestas retomarán su labor reformando la fachada completa, que unirá el edificio antiguo con el nuevo.

    SOBRE EDIFICABILIDAD El proyecto, que ha sido diseñado por Barcos y Enríquez Arquitectura (ByE), comenzó a forjarse en 2013. El edificio en cuestión cumplía todos los requisitos: no tenía ascensor en ninguno de los dos portales; las fachadas estaban en mal estado, con goteras en las cubiertas, y necesitaba una rehabilitación "clara. El valor añadido es que descubrimos que tenía una parte de sobre edificabilidad que no se había consumido, es decir, que se podía construir en más alturas", valora Linzoáin.

    Se trata de una forma de construir más ligera: el edificio va a aumentar un 70%, pero si esa reforma se llevara a cabo de manera tradicional, el peso sería mucho mayor. Ahora, cada metro cuadrado (en esos módulos) pesa la mitad, lo que significa que con dos plantas es como si construyera una. "Y hemos hecho algo único en el mundo, porque aunque en Barcelona hay algún edificio con módulos, este es el único mixto. Cuenta con un exoesqueleto, una estructura in situ que se combina con otra fabricada en nave para no cargar sobre el edificio existente, soportando el peso de los módulos", avanza.

    Es un concepto de edificación, dice, totalmente nuevo. "Hay gente que le llama prefabricación, pero yo prefiero decir que es industrialización a medida. Los módulos se fabrican en una nave de manera que se puedan desmontar y luego volver a montar, es un sistema que pasa por ensamblar en obra". Y es que dentro de la nave, sin lluvia ni nieve, es más cómodo, más rápido y de más calidad, "algo más caro pero menor en tiempo. Es un proceso que implica mucho conocimiento: realizamos en el sitio un estado topográfico con láser para que cuando se construyera en la nave se trasladara el edificio virtualmente y encajara todo a la perfección", relata.

    En cuanto a las condiciones, explica que han gestionado el presupuesto de la obra con un fondo de inversión que después pondrá los nuevos pisos a la venta, aunque el precio "todavía no está decidido. Será a precio de mercado, el de cualquier piso reformado en la zona del II Ensanche. Los vecinos actuales, por su parte, no tienen que ocuparse de nada". Ganan, por otra parte, un edificio mejor aislado, con toda la infraestructura nueva y ascensores, revalorizando sus viviendas -también a nivel energético- y con toda la modernidad que brinda el siglo XXI.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Factura máxima
    2. 0-0. Fernando y los penaltis dejan a Osasuna fuera de la Copa
    3. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el miércoles 27 de enero de 2021
    4. "Etxea lurretik hasi beharrean teilatutik hasi dudala iruditzen zait"
    5. Todo listo para el lanzamiento de Atelier Ryza 2: Lost Legends & the Secret Fairy
    6. España se mete en semifinales del Mundial de Egipto
    7. San José se concentrará contra las terrazas y en la plaza de Compañía se alcanzan consensos
    8. El CDR insiste en la renovación de los edificios para impulsar el empleo y frenar la crisis climática
    9. Al menos 700 personas, entre políticos y altos cargos, se han vacunado ya sin corresponderles
    10. "El escenario es el mejor lugar desde el que se emite la lengua"
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad