Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    Coronavirus
    Los 'runners' navarros tendrán que ponerse la mascarilla

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    El Ayuntamiento impulsa un sistema de recuperación de calor en el Centro de Procesamiento de Datos de ANIMSA


    La instalación, incluida en el programa europeo Stardust, podría reducir la demanda de gas natural del 60 al 80% para agua caliente

    diario de noticias - pamplona 29.07.2020 | 12:28
    ANIMSA contará con un sistema de recuperación de calor.
    ANIMSA contará con un sistema de recuperación de calor. @Pamplona_ayto
    ANIMSA contará con un sistema de recuperación de calor.

    El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha un sistema de recuperación de calor en el Centro de Procesamiento de Datos de ANIMSA (Sala de servidores) que permitirá crear agua sanitaria caliente en el edificio en el que está situado, en la calle Monasterio de Irache, 2. En este edificio se encuentran oficinas de ANIMSA, del Área de Seguridad Ciudadana y de Policía Municipal. La instalación, incluida en el programa europeo Stardust, mejorará la eficiencia energética ya que podría reducir la demanda de gas natural del 60 al 80% para agua caliente.

    Los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) tienen una demanda de refrigeración para la extracción de calor constante debido al calor generado por los propios equipos informáticos. Este calor extraído de la sala es el que será recuperado de la enfriadora del CPD por medio de una instalación térmica con un sistema denominado 'boostherm'. El agua caliente sanitaria se utilizará para las duchas y otros usos de Policía Municipal.

    Además de recuperar la energía térmica, se ha optimizado la instalación por medio de un depósito de inercia que permite junto con el aprovechamiento del excedente optimizar la eficiencia energética del conjunto de la instalación. El proveedor del sistema ha sido la empresa Navas, S.A. El desarrollo de la fontanería la han realizado las empresas Eulen y Erisa. La inversión total en la medida se sitúa en torno a 78.000 euros, de los que el 70% ha sido financiado por el proyecto Stardust con fondos europeos.

    Recuperación de entre 130.000 y 175.000 kWh al año

    De esta manera se pretende recuperar entre 130.000 y 175.000 kWh al año. Esto supondría una reducción en la demanda de gas natural para agua caliente sanitaria de entre el 60 y el 80%, alcanzando entre el 10 y el 14% del gasto total de gas natural.

    A partir de ahora, el sistema implantado será monitorizado por medio de la Plataforma Ciudad que también se está desarrollando dentro de Stardust. Así se validarán todos los datos reales de recuperación, la optimización de su funcionamiento y la demanda energética real. Uno de los objetivos de este tipo de proyectos y su correspondiente monitorización digital es la validación real de los datos de diseño.

    La nueva instalación, junto con la implantación de la micro Smart Grid eléctrica (red eléctrica inteligente) que se está implementando en el edificio, hace que este pase a ser en conjunto una de las instalaciones más modernas en la edificación actual de Pamplona y puntera a nivel nacional ya que combina tecnologías de recuperación de energía térmica, generación renovable (con la cubierta fotovoltaica instalada recientemente), almacenamiento de energía eléctrica (implementación de baterías eléctricas de segunda vida) y tecnología de vehículos eléctricos V2G. 

    Un programa europeo para aumentar la eficiencia energética global y la calidad de vida

    Pamplona, junto con las ciudades de Trento (Italia) y Tampere (Finlandia) son las ciudades 'faro' del proyecto europeo Stardust, coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). Comenzó en 2017 con una duración de 5 años. Cuenta con un consorcio formado por 29 socios (9 ciudades, empresas públicas y privadas, centros tecnológicos, universidades y pymes) procedentes de nueve países europeos. Se inició con un presupuesto de 21 millones de euros de los que la Comisión Europea aportaba una subvención total de 18 millones. 5,5 millones de euros estaban previstos para actuaciones en Pamplona.

    El objetivo del proyecto Stardust es probar soluciones encaminadas a aumentar la eficiencia energética global, y mejorar la calidad de vida en las ciudades faro, así como la estimulación de la economía local y la aparición de nuevos modelos de negocio. La forma de conseguirlo es mediante la integración de los sectores de la edificación, la energía y la movilidad eléctrica, utilizando las más avanzadas tecnologías de la información y comunicación, la conectividad e internet.

    Temas relacionados:
    • Eficiencia energética
    • Energía térmica
    • Navarra
    • Programa Stardust
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Helvetia Seguros seguirá patrocinando a Anaitasuna tres temporadas más
    2. Vandalismo en el corredor de Mª Auxiliadora, la "pesadilla" del barrio de la Txantrea
    3. Altsasu aprueba unos presupuestos de ocho millones de euros con más gasto social
    4. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el miércoles 24 de febrero de 2021
    5. Darko: "He probado las alcachofas, las pochas y todas esas cosas que tan bien preparan aquí"
    6. La oposición vuelve a cuestionar la política de movilidad de Navarra Suma
    7. Concluyen las obras del campo de fútbol de Arguedas
    8. Tudela cuenta con más de 2.700 viviendas vacías, un 16,4%
    9. Sam Bennett vence en la isla del tesoro
    10. Ansoáin renovará los suelos de sus parques infantiles
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad