Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • Especial un año de covid
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Motociclismo
      • Fórmula 1
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
      • Premios Oscar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • La maraña mediática
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    VISITA
    El Ángel de Aralar llega 'de tapadillo' a Pamplona

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Pamplona

    La escuela Manuel Turrillas: un centro de jotas para reivindicar el alma navarra

    andrés goenaga / javier bergasa 02.04.2021 | 00:17
    De izquierda a derecha: Fermín Echeverría, Lydia Pardo, Jesús Muruzábal, Alfredo Osés, Josu Hernández, Plácido León, Ujué Ibarguen, Manoli Viedma, Chelo Cintora, Zaira Sardina, Itziar Sánchez y Víctor Castillo (acordeonista)
    De izquierda a derecha: Fermín Echeverría, Lydia Pardo, Jesús Muruzábal, Alfredo Osés, Josu Hernández, Plácido León, Ujué Ibarguen, Manoli Viedma, Chelo Cintora, Zaira Sardina, Itziar Sánchez y Víctor Castillo (acordeonista)
    De izquierda a derecha: Fermín Echeverría, Lydia Pardo, Jesús Muruzábal, Alfredo Osés, Josu Hernández, Plácido León, Ujué Ibarguen, Manoli Viedma, Chelo Cintora, Zaira Sardina, Itziar Sánchez y Víctor Castillo (acordeonista)
    La escuela Manuel Turrillas: un centro de jotas para reivindicar el alma navarra
    • Fotos de la noticia

    La escuela de jotas Manuel Turrillas, fundada en el pamplonés barrio de San Jorge por Josu Hernández, se ha convertido en un referente para la zona

    Josu Hernández Asurmendi, tiene 37 años y es vecino del barrio de San Jorge. Lleva 22 años dedicándose profesionalmente al mundo de la jota y ha llegado a publicar tres discos junto a su grupo: Raíces Navarras. En 2019, como colofón a sus 20 años de trayectoria, decidió crear la escuela de Jotas Manuel Turrillas, ubicada en el civivox de San Jorge. El nombre, expone, es en honor al "maestro Turrillas, el más grande compositor de este género".

    "Decidí a crear la academia para darle actividad a mi barrio, San Jorge. Sabía que aquí existe afición por las jotas y que es algo que gusta, pero quería formar una pequeña banda porque no había ningún grupo referente. Antes, en fiestas no contrataban a nadie para cantar", subraya.

    Las clases se celebran los martes de 19.30 a 21.30 horas. Hernández afirma que por la pandemia, hay gente que no acude a clase, porque prefieren esperar hasta que estén vacunados. Solían ser de 16 personas de media antes de la pandemia, y ahora asisten unos 12. "Otros no pueden por el tema laboral, y hemos tenido algún ensayo en el que solo hemos estado cuatro", sostiene.

    Él asegura que otro de los propósitos de la escuela es que se deje de pensar que este tipo de música es para gente mayor. "No lo es, al final es para la gente de Navarra, ya que la sienten tanto los del norte como los del sur. La jota es la raíz popular de nuestra tierra", remata. Informa además de que en este género musical "hay canciones que hablan del campo, de la madre, del padre, del amor, el desamor. ¡De todos los temas que puede haber existe una jota! Por tanto hay que acabar con el mito de que esto es solo para gente mayor", expresa.

    Hernández manifiesta también que este folklore ha sido dejado de lado por los diferentes gobiernos y muchos medios, "porque no se le presta todo el caso que se debería". "Así como hay otros festivales y otros actos que se les da mucha rimbombancia, a lo nuestro, se le deja más de lado". Para ilustrar la importancia de esta música, cuenta que no solo gusta en Aragón, La Rioja y Navarra, sino que también mueve pasiones en el resto del Estado, como descubrió junto a su banda. "Siempre la hemos llevado por bandera, y hemos llenado grandes escenarios, es algo apoteósico. Hemos llegado a actuar incluso en México", recuerda.

    Sobre la situación provocada por la pandemia, relata que estuvieron parados siete meses el año pasado. Primero fue el estado de alarma, y luego, recuerda, llegaron meses de miedo e incertidumbre. "Decidí que era mejor esperar hasta que la situación amainase un poco y tampoco hicimos clases online", cuenta. El reencuentro se produjo en diciembre, cuando decidieron reunirse de nuevo para grabar un villancico jotero, llamado La Ronda del Pueblo.

    Estuvimos parados hasta diciembre, el reencuentro fue a raíz de un villancico. "Era para llevar un poco la alegría a la gente que lo está tan mal, sobre todo gente mayor. A partir de ahí, nos empezamos a juntar y a ensayar de nuevo. El objetivo era que la escuela no se estancase". Sin embargo, todavía no han "reenganchado al 100%".

    Por otro lado, destaca que la situación epidemiológica ha obligado a suspender los festivales de navidad y de fin de curso. "En julio solemos invitar al salón de actos del civivox San Jorge a mariachis y a un coro rociero. Es un festival muy variado, en el que también hay canciones del sur y habaneras", agrega. "Siempre se queda gente en la calle, porque los 214 asientos se llenan".

    Hernández manifiesta que se debe fomentar que "la cultura es segura en pandemia". Subraya que ahora a la gente le puede dar más miedo entrar en teatros, y por eso pide que los ayuntamientos se impliquen y contraten actuaciones al aire libre. "La cultura está aún muy parada y sería una forma de darle la vuelta a esta situación, ya que hay que fomentarla porque mucha gente come de esto", expresa.

    alumnos con pasión Jesús Muruzábal, de 77 años, es el cantante de más edad de la clase, y se declara encantado de formar parte del centro. "Empecé de pequeño a cantar. En los pueblos habías comidas y meriendas y entre la cuadrilla de amigos empezamos a cantar la jota. Desde siempre me ha gustado mucho", cuenta.

    Itziar Sánchez, de 19 años, es una de las jóvenes del aula. "Empecé con doce años y medio, cantando en mi casa con mi padre y también con mi abuela. Me gustó mucho y me apunté a la escuela de Irabia, además de presentarme a varios concursos, hasta llegar aquí", explica.

    "Las jotas son para todos, no solo los mayores. La siente Navarra entera, porque es la raíz popular de nuestra tierra"

    Josu hernández asurmendi

    Profesor de la escuela Manuel Turrillas


    Temas relacionados:
    • Escuela de Jotas Manuel Turrillas
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el lunes 12 de abril de 2021
    2. La reina Sofía sorprende con una mascarilla montañera de Ternua
    3. El Ángel de Aralar llega en la intimidad
    4. Más de 21.000 contribuyentes consultan su declaración en el primer día campaña
    5. La Asociación Navarra de Párkinson pide usar "etiquetas positivas" con las personas afectadas
    6. Salvación con lo puesto
    7. El Túbal de Tafalla recibe un Sol de la Guía Repsol
    8. El grupo de teatro Mutis por el Foro triunfa en el festival MUTIS
    9. Maitane Melero: "Es un milagro que haya corrido con una fisura en la vértebra"
    10. Abierta la convocatoria del ciclo Poética Teatral y de la Residencia - Laboratorio del Festival de Teatro de Olite
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad