Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Osasuna Femenino
      • Tajonar
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
    • Economía
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Sakana/Leitzaldea

    A la sombra de San Pedro en Altsasu

    El centenario robledal acogió ayer a cientos de personas en una calurosa jornada a la que los altsasuarras supieron hacerle frente. Tampoco se olvidaron de los siete jóvenes que no pudieron disfrutar de esta fiesta, la más popular de la villa.

    un reportaje y fotografía de nerea mazkiaran zelaia 09.02.2020 | 17:58
    En la celebración de San Pedro los altsauarras también pidieron justicia y libertad para los jóvenes en prisión con una concentración a mediodía.
    En la celebración de San Pedro los altsauarras también pidieron justicia y libertad para los jóvenes en prisión con una concentración a mediodía. NEREA MAZKIARAN
    En la celebración de San Pedro los altsauarras también pidieron justicia y libertad para los jóvenes en prisión con una concentración a mediodía.
    El vino corrió en las tradicionales tazas de plata.
    Los zortziko no faltaron este sábado en San Pedro, a la mañana y a la tarde.
    • Fotos de la noticia

    Con el mercurio rondando los 40º, el día más caluroso en Altsasu de esta ola de calor, la campa de San Pedro volvió ayer a ser lugar de encuentro de los y las altsasuarras, la fiesta entre las fiestas de la villa. Además, cayó en sábado, por lo que muchos que viven o trabajan fuera no se perdieron esta fiesta a la que se suelen unir numerosos invitados. Así, a la sombra de los centenarios robles de San Pedro, se reunieron familias y cuadrillas para celebrar comidas preparadas con tiempo y mimo a las que le siguen largas sobremesas, con escapadas a los bares y al puesto del Ayuntamiento, donde se reparte vino en las tazas tradicionales tazas de plata, 600 litros en total. También se daba mosto y agua, y es que la bebida y la comida junto con el zortziko son los pilares de esta fiesta.

    El primer zortziko fue después de una misa celebrada al aire libre, con los quintos y quintas de este año a la cabeza. A pesar del calor, fueron muchas las personas que se animaron a bailar, con cinco zortzikos a mediodía. El más concurrido fue después de una concentración para pedir justicia para los jóvenes de Altsasu, que llevan mucho tiempo sin poder disfrutar de esta fiesta.

    Por la tarde hubo más zortzikos. Como manda la tradición, el primero corresponde al alcalde pero no lo pudo bailar por prescripción médica. "He andado con un virus que afecta al hígado y aunque ya estoy bien, hasta la siguiente analítica me han prohibido hacer esfuerzos físicos", señaló Javier Ollo. En su lugar bailó el concejal Pedro Jiménez.

    Otra costumbre ligada a esta fiesta es el reparto de puros, 750 en total, anunciado por cohetes y txistus a las cinco de la tarde.

    Si bien por la mañana DYA Sakana trasladó a dos personas por golpes de calor, la tarde transcurrió tranquila en este aspecto. Todo tiene su lado bueno y las altas temperaturas de ayer propiciaron la venta de sombreros y pistolas de agua en los puestos del pequeño mercado que se forma a la entrada de la campa. También fue un buen día para los heladeros pero sobre todo para los bares.

    El calor fue remitiendo según avanzó la tarde, con rachas de aire fino que mecían las hojas de los robles y agradecían el cuerpo. Así, a muchas personas les costó abandonar San Pedro, prolongando la velada hasta la noche. Otras muchas personas bajaron al pueblo, donde la fiesta continuó con bailables en la plaza.

    Este robledal centenario acogerá hoy la romería de Urdiain. Y es que ambas localidades comparten la titularidad de la ermita, de donde parte una de las mugas de Altsasu y Urdiain. Lo cierto es que este lugar está rodeado de leyendas populares en torno a la disputa de su propiedad. También hay otra leyenda de carácter histórico que dice que en este lugar fue proclamado Garzia Ximenez como primer Rey de Navarra en 717, tal y como se afirma en el dintel de la puerta y niegan los historiadores. Cierto o no, todos los pueblos del valle de Burunda, desde Ziordia hasta Bakaiku, estuvieron exentos de impuestos hasta el siglo XV por ser la cuna de la monarquía de Navarra.

    Temas relacionados:
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Un científico aboga por crear un asentamiento humano entre las órbitas de Marte y Júpiter
    2. Patentan un dispositivo para hacer biopsias guiadas en tiempo real
    3. Navarra reinicia las competiciones deportivas de contacto en febrero
    4. EH Bildu Iruñea: "Navarra Suma quiere acabar con la inmersión lingüística en Escuelas Infantiles"
    5. El Indice de Precios Industriales registra una variación interanual del 0,3% en Navarra
    6. Navarra Suma y PSN, otra vez contra el impulso del euskera en Pamplona
    7. Ni seguras ni reales: los grandes riesgos de comprar vacunas por internet
    8. Raúl García, octavo jugador en activo en alcanzar 100 goles en LaLiga
    9. La confianza empresarial sobre la recuperación se ralentiza en diciembre
    10. El fondo IFM lanza una OPA parcial sobre Naturgy por 5.060 millones de euros
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad