Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    Registrarse
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
      • Centenario de Osasuna
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
      • 25-N
      • Elecciones catalanas
    • Economía
      • Economía
      • Navarra siglo XXI
      • Economía doméstica
      • Foro Hiria
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Viajes
      • Escapadas
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Buzz On
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
      • Sorteos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    ECONOMÍA
    ¿Cuánto gana tu vecino?: Busca en nuestra tabla cuánto ganan los habitantes de tu pueblo y tu barrio

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra »
    • Tudela y Ribera

    Salvar paisajes y viñedos de la proliferación energética

    Una docena de bodegas crean la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra, para frenar la saturación de centrales eólicas y solares y defender su modo de vida

    fermín pérez-nievas 30.01.2021 | 08:51
    Los hermanos Iñaki y Xabier Sanz, de Viña Zorzal, que han creado junto con otras bodegas la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra.
    Los hermanos Iñaki y Xabier Sanz, de Viña Zorzal, que han creado junto con otras bodegas la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra.
    Los hermanos Iñaki y Xabier Sanz, de Viña Zorzal, que han creado junto con otras bodegas la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra.

    "Energía renovable si, claro que sí, pero con orden y concierto. Navarra es la comunidad de España que más parques eólicos tiene, es la potencia eólica por excelencia y seguimos poniendo. Sin tener en cuenta dónde. Vamos a mejorar la eficiencia de los que ya están construidos y después a analizar, teniendo en cuenta el paisaje vitivinícola y su entorno, para que sean declaradas zonas no aptas para construir parques eólicos y fotovoltáicos". Bajo esta premisa, Iñaki Sanz y su hermano Xabi, de Bodegas Zorzal de Corella, y otras bodegas navarras han iniciado la labor de reivindicar el valor económico, medioambiental y paisajístico de las viñas. En el colectivo están Viña Zorzal Wines, Aseginolaza & Leunda, Viña Magaña, LMT Wines, Finca la Cantera de Santa Ana, Bodegas Ochoa, Arriezu Vineyards, Bodegas Caudalia y Bodegas Navarsotillo.

    Así acaba de nacer la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra, que tiene a Iñaki Sanz como presidente y que solo buscan que se les escuche y tenga en cuenta, para que la denominada "burbuja energética" de la última década no acabe con su forma de vida que genera tantos puestos de trabajo, revitaliza entornos empobrecidos y recupera pueblos de la España vaciada.

    "Se están poniendo parques eólicos o solares más por decisiones políticas que estratégicas. Hay que tener en cuenta los lugares donde se están realizando otras actividades desde hace tiempo. Pasó lo mismo con la construcción, se construían casas y daba igual dónde. Se pasan por el arco de triunfo a todos los que vivimos allí. Es como un mal sueño, nos oponemos a un parque y sale otro, y otro...", analiza Sanz.

    Según los datos que manejan, Navarra ya ha alcanzado el límite de parques eólicos posibles y creen que debe redimensionar el parque de aerogeneradores, de manera que se sustituyan los molinos de potencia inferior a 1 MW por modelos de 4 MW. "También sería necesario sustituir los modelos antiguos por otros más actuales, con medidas anticolisión de aves como el nuevo modelo Vortex".

    La asociación tiene sus representantes en otras comunidades como La Rioja. No en vano, el famoso enólogo y productor Álvaro Palacios fue quien se puso en contacto con ellos para poner en marcha esta iniciativa, ya que él lo ha sufrido con sus cultivos en el monte Yerga, en la muga entre La Rioja y Navarra, cerca de Corella.

    También viña Zorzal lo ha sufrido en sus carnes. "Tenemos un vino que se llama Jirafas, porque el enólogo argentino, que vino a ver las vides de nuestro vino blanco más viejo, al ver los molinos de cerca de Corella dijo son como jirafas". En este sentido, los hermanos Sanz recuerdan que si expropian y ponen un molino o una torre para llevar la energía eléctrica de ese molino en tu terreno, pierde todo el valor, "¿quién lo va a querer si un día vendes?", se pregunta. "Estamos hipotecando el futuro de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Nos estamos cargando la economía local con decisiones arbitrarias".

    saturación Tanto La Rioja como País Vasco y Navarra hace un año mostraron su intención de declarar Patrimonio de la Humanidad el paisaje vitivinícola de las tres comunidades, "¿dices eso y concedes parques en cualquier sitio?", se pregunta Iñaki Sanz.

    A su juicio, la Ribera está sufriendo una importante "saturación del territorio, debido principalmente a la instalación de numerosas centrales eólicas y solares, así como los tendidos eléctricos necesarios, causando graves afecciones al paisaje y medio natural". Bajo su prisma, son la "principal causa" de la degradación y desaparición del medio ambiente navarro.

    Actualmente el Gobierno de Navarra está tramitando 23 nuevos parques eólicos en Navarra, pese a que ésta es una de las comunidades con mayor número de parques eólicos (51), no solo en número de aerogeneradores por habitante, sino en total. En este sentido afirman que ciertos días Navarra genera toda la energía que necesita con fuentes renovables, "incluso unos 100 días al año hay exceso de electricidad que ha de ser exportada. ¿De verdad son necesarios nuevos parques eólicos?".

    Desde este colectivo llaman la atención sobre las afecciones que crean en el hábitat, elemento fundamental para sus campos y viñas. "Ovejas, corzos comen la cubierta vegetal, nos la dejan desbrozada y con sus excrementos nos la abonan. Es una máquina perfecta". Por ello piden la retirada de todos los aerogeneradores que hayan causado la muerte de especies protegidas y su sustitución por otros más avanzados para reducir su afección.

    "Hay que mejorar la eficiencia de los parques ya instalados y después tener en cuenta el paisaje vitivinícola"

    iñaki sanz

    Presidente de la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra

    Más información

    • Tudela suspende los actos de Semana Santa por segundo año consecutivo.  
    • Navarra Suma se olvida de la juventud y no abre lestonnac.  
    • El Grupo Apex renueva su patrocinio con el Ribera Navarra FS.  
    Temas relacionados:
    • Bodegas
    • Navarra
    • Ribera de Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Euromillones: resultado del sorteo celebrado el viernes 5 de marzo de 2021
    2. Bonoloto: resultado del sorteo celebrado el viernes 5 de marzo de 2021
    3. Osasuna lucirá un brazalete especial este fin de semana para celebrar el Día de la Mujer
    4. El comercio de Altsasu sale a la calle para rematar las rebajas
    5. Al menos 20 muertos y 30 heridos en un ataque a un restaurante en Somalia
    6. La exposición itinerante Territorio libro - Territorio libre inicia su camino en Iortia
    7. Garbiñe Ortega: "Me voy muy agradecida por haber tenido un espacio como Punto de Vista para experimentar"
    8. Eduardo Luquin, nuevo presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra
    9. Irati Marro, una pianista de oro
    10. El vídeo de la polémica: de juerga en plena calle en Madrid ante la pasividad policial
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad