miranda de arga - Trenzadoras de ajos, esparteros, herradores, sogueros, heladeras y botilleras invadieron este domingo las calles de la localidad navarra. Los vecinos de Miranda de Arga recordaron los oficios y labores cotidianas de antaño con la celebración de la 20ª edición del Día del Mundo Rural.

“El objetivo de esta especial celebración es poner en valor el pasado agrícola del municipio”, reconocen desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. La festividad, organizada por el propio Consorcio y el Ayuntamiento de la localidad, está subvencionada por el Gobierno de Navarra y se puede desarrollar gracias a la dedicación e ilusión de los vecinos que se vuelcan con este día.

“Estos oficios no son tan lejanos, hasta hace pocos años había personas que los realizaban y que tenían estos mismos colchones en sus casas”, relata Visi Ibáñez, una de las vareadoras de colchones. Ella, junto a tres compañeras, es la encargada de golpear la lana de oveja, airearla y volver a meterla en la funda de tela para crear el tradicional colchón de antaño. A lo largo de la calle Pilares se pudo ver a los vecinos recordar las tareas tradicionales. Además, se realizaron exhibiciones de siega a mano, labranza con layas y otras labores con maquinaria antigua, caballerías y bueyes.

A pesar de contar con un alto éxito en la zona, los vecinos lamentan la falta de presencia juvenil durante las jornadas rurales. “Hay poca juventud, los primeros años vinieron pero cada vez vienen menos, tenemos que animarles para que también participen”, explicó Guillermo Alfaro, vecino y agricultor de Miranda.

Asimismo, los asistentes más pequeños de este año pudieron disfrutar de diversos talleres de entretenimiento infantil en la calle San Juan, junto a la residencia.