Esta historia comienza con la convocatoria de Policía Foral que se inició a finales de julio. (...) Me apunté a una academia para estudiar las materias, e igualmente a una autoescuela para obtener el permiso de moto de la clase A, ya que era uno de los requisitos de la convocatoria. (...) Mientras estudiaba fui haciendo los exámenes del permiso de conducir de moto. Hice primero el examen teórico de moto y luego el de pista. Posteriormente llegó el plato fuerte, el examen de la oposición, que salió bastante bien, como para estar muy contento. Días después de esta última prueba me llamaron de la autoescuela para decirme que ya teníamos fecha para el examen de carretera de moto. Tardaron 19 días en darme fecha desde el examen anterior, día que conseguí el permiso de moto.

Y llega mi sorpresa cuando me dicen en Tráfico que, en vez del permiso de la clase A sobre el que me estaba examinando, me iban a dar el nuevo permiso de la clase A2 porque había entrado en vigor siete días antes una ley estatal que modificaba los permisos de esta clase e impedía obtener el permiso de la clase A sin haber tenido durante dos años el A2. En Tráfico decidieron convalidar todos los expedientes en curso del permiso de la clase A por los de la clase A2, argumentando que eran permisos equivalentes, ya que durante los dos primeros años el antiguo permiso de la clase A tenía una limitación muy similar a lo que es el permiso A2. Hay que hacer un inciso para recalcar que la decisión de Tráfico de convalidar los expedientes en curso se sale de todo precedente anterior y actual. Me refiero con anterior al momento en que el permiso de la clase A pasó a tener la limitación de 35 caballos durante dos años. Entonces se mantuvieron los expedientes en curso, permitiendo a la gente que estaba a medias terminar de obtener el permiso antiguo. Me refiero ahora al caso similar de la obtención del carnet de autobús de la clase D, que sufre el mismo cambio, pero al que sí que respetan los expedientes en curso.

No me preocupé demasiado, ya que si eran equivalentes ambos permisos, lo lógico sería que el nuevo permiso fuera convalidado en la oposición al ser considerado un documento equivalente. Para las oposiciones de Policía Nacional y Guardia Civil sí que han convalidado el carnet A con el A2, pero para la oposición de Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona no han sido convalidadas, siendo esta última una oposición muy reciente (20 días antes de la entrada en vigor de la nueva ley). ¿Cómo es posible que, si la DGT dice que son equivalentes el A2 y el A, no siga ese mismo criterio el Gobierno de Navarra con las oposiciones de policías de Navarra? ¿Cómo es posible que la DGT actúe en este asunto de manera arbitraria, ya que usan diferente criterio para el permiso D que para el A? ¿Cómo es posible que en Tráfico me permitan pagar las tasas de examen del permiso A y luego me den otro permiso que no me sirve para el objetivo planteado?

Espero que las instituciones navarras se pongan manos a la obra y solucionen este problema que a muchos navarros nos han colocado en una situación de indefensión (...).