LA crisis económica en la Unión Europea hace reaparecer el fantasma de la quiebra de la deuda española. Nuevamente nos sentimos uno de los PIGS (expresión para designar a los países que estamos a la cola de la Zona Euro: Portugal Ireland Greece Spain).

No es que sea un gran experto en economía, pero tras haberme licenciado en ADE, tengo pronósticos favorables a la salida de la crisis sin rescate financiero. ¿Satisfecho? No, para nada. Las razones de que probablemente no vayamos a ser intervenidos me dan náuseas pero siempre podremos exhibir el orgullo patrio cuando pasen algunos años.

Nuestra economía siempre ha ido a la cola de la Europa Occidental. Reconocer este hecho como estructural nos hubiera sido bastante útil, pero lejos de eso, hemos podido oír a Aznar diciendo que España tenía mejores números que Francia, o a Zapatero orgulloso de haber sobrepasado en nivel de vida a Italia.

¿Cómo puede ser eso? Sencillo. Pones un sector económico como es el de la construcción como el que arrastre el crecimiento. Luego consigues que los trabajadores se endeuden en hipotecas para que los bancos también hagan su negocio. Logras que el sector público apoye con tu dinero que la gente adinerada tenga dos o tres pisos sin ocupar (sobre siete no está mal), y lo rematas con España va bien o Estamos en la Champions League de la economía.

El resultado es bien sencillo. Pasados unos años, todos los puestos de trabajo creados a partir de una burbuja (ficción económica) tienen que desaparecer. Las grandes empresas constructoras salen a otros mercados debido a que, por lo menos, con experiencia cuentan. Los bancos tienen mucha deuda, pero ya salimos todos a pagársela con fondos públicos y la economía de las pymes se viene abajo.

Sin embargo, nadie puede decir que España esté en serio riesgo financiero ni que la española deje de ser una gran economía. ¿Os habéis fijado en lo importantes que son el BBVA o el Santander? ¿Sabéis que Ferrovial está haciendo autopistas en EEUU? ¿Os habéis enterado de que Repsol ha hecho beneficios extraordinarios este año (¡32%!)? ¿Y de que Telefónica fue capaz de poner en jaque al Gobierno de Portugal?

Bueno, pues acordaos de eso cuando veáis un 20% de paro a vuestro alrededor. Al igual que animamos a nuestra selección por competir de verdad en el mundo, animemos a nuestra clase empresarial porque compite a un nivel altísimo también. Zapatero ya ha quedado con las 25 grandes empresas estatales, así que os emplazo a todas y todos a las puertas de la Moncloa con pancartas y rojigualdas y al grito de ¡Viva la Patronal!

Javier Bilbao Hierro

Jóvenes de IUN-NEB Gazteak