Proyectos y realidades
El PNV celebró ayer el tradicional Alderdi Eguna haciendo balance de los logros conseguidos en Madrid por un mayor autogobierno y con la apuesta por ser el partido de la construcción nacional de la CAV
DOS actos centraron ayer la actividad política en la CAV. Por una parte, el PNV celebró en Foronda el tradicional Alderdi Eguna, que reunió como cada año a miles de militantes jeltzales. Por otra, los firmantes del Acuerdo de Gernika celebraron también el primer aniversario de la firma del documento con la escenificación de la adhesión ya anunciada del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK). Dos actos coincidentes en el día, pero de muy distinto signo. Si algo quedó claro en la intervención del presidente del Euzkadi Buru Batzar, Iñigo Urkullu, es que el PNV mantiene su propio proyecto de construcción nacional. Mientras los vascos han ido construyendo, contra viento y marea, el autogobierno, la institucionalización del país, el bienestar de los ciudadanos y se ha constituido en vanguardia económica, la izquierda abertzale ha estado o ausente o, en muchos casos, enfrente, tratando de impedir los avances. Felizmente, ese tiempo parece tocar a su fin. Pero la realidad, tal y como subrayó ayer Urkullu, es que la CAV no le debe absolutamente nada a ETA y a la izquierda abertzale, sino que es precisamente ese mundo el que debe algo muy preciado a la sociedad vasca: la paz. En cualquier caso, el Alderdi Eguna de ayer constituyó sin duda en el pistoletazo de salida de una larga precampaña que culminará el 20-N, donde se confrontarán los distintos proyectos de todo tipo que ofrecen los distintos partidos. En este aspecto, tanto Urkullu como el portavoz jeltzale en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, que también intervino ayer en Foronda, subrayaron los importantes logros obtenidos por el Grupo Nacionalista en Madrid. Logros que tienen su traducción concreta y que suponen el mejor ejemplo del ejercicio de construcción de la nación vasca aun sin disponer de los mecanismos ejecutivos: 17 competencias arrancadas literalmente al Gobierno español que potencian el autogobierno, la protección jurídica del Concierto Económico o la presencia internacional de la Comunidad Autónoma Vasca en el Ecofin. En definitiva, 1.264 millones de euros que redundan en el bienestar de los ciudadanos vascos. Ahora se trata simplemente de contrastar proyectos y realidades. En libertad.