EN beneficio de los lectores seré breve, pero no puedo renunciar a una frase literaria. Será la misma que incluye en su final el señor Sanz Sesma. La incluyo al inicio. Muchas gracias señor.
"Las compañías exitosas en el futuro más próximo no serán las que presenten solo las mejores cuentas de resultados, sino además las que gocen de mejor reputación empresarial porque el mercado se lo otorgue".
Al 31-12-2001 la CAN tenía, a nivel individual, 581,4 millones de euros de Reservas. De los beneficios de aquel año destinó 36,3 millones de euros también a Reservas. Total alcanzado: 617,7 millones de euros.
Digo a nivel individual ya que no incluyo a la Corporación de la CAN que tenía importantes plusvalías latentes. Para el lector explico que plusvalías latentes son beneficios que se hacen efectivos cuando se venden las empresas. Así pues, al vender varias empresas participadas por la CAN, se hicieron aparecer plusvalías (beneficios) por un total de 498,4 millones de euros. Las ventas proporcionaron unos 623 millones de beneficios. De ellos, aparte impuestos, el 80% al menos fueron resultados netos. Es decir, 498,4 millones de euros.
Pero además se han vendido bastantes locales con un beneficio de 86 millones de euros.
En resumen, redondeando:
- 618 millones de euros de Reservas (más sus propios rendimientos generales en estos años).
- 500 millones de euros por la realización de plusvalías latentes al vender empresas participadas.
- 86 millones de euros de beneficios por la venta de inmuebles.
Total: 1.204 millones de euros. Esto es lo que valía, objetivamente y con prudencia, la Caja al 31-12-2001.
Digo con prudencia porque aparte estaba el grupo financiero con empresas como: Gesnavarra, Seguros Navarra, Biharko, Intercaja, que algunas también se vendieron. No las cuento.
El 19-7-2011, en nota de Hechos relevantes a la CNMV, la Banca Cívica fija el precio de la acción en 2,7 euros.
La CAN o la Fundación recibieron 80.025.000 acciones, lo que supone un valor de 216 millones de euros. Por lo tanto la CAN valía en 2001, como mínimo, unos 1.200 millones de euros. La Fundación recibe en 2011 unas acciones valoradas en 216 millones de euros.
La gestión de estos 10 años ha supuesto una desvalorización de casi mil millones de euros de todos los navarros, incluida la Hacienda Foral. ¿Me entiende, señor Sanz?
Pero hay menos. La cotización del último trimestre ha sido de media 2,20 euros. Multiplique.
En estos años ha sido usted el presidente de la CAN. Supongo que ya es hora de rendir cuentas a todos los navarros de semejante gestión. Ahí está el valor que le da el mercado.
Se me olvidaba. La cita literaria era del libro: Y ahora, ¿qué?
Manuel López Merino
Último director general de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Pamplona y primer director general adjunto de la nueva Caja Navarra