EN relación a los despropósitos que sobre Cementos de Olazti se está diciendo es oportuno hacer con claridad y firmeza varias aclaraciones:
1. Denunciamos la campaña de acoso social y mediático contra Cementos que está poniendo en riesgo el empleo directo de 150 familias y el indirecto de cerca de 100 del transporte, canteras, talleres, servicios, etcétera. Esta campaña puede acabar con 108 años de presencia sostenida contribuyendo al desarrollo local y regional, aportando riqueza, generando empleo y atrayendo a nuevos vecinos. Más del 25% del presupuesto municipal es aportado por Cementos, del que depende el empleo y los servicios municipales actuales.
2. Quienes acosan y hostigan a los trabajadores con escritos vejatorios no tienen derecho a presentarse como víctimas. Las denuncias sobre amenazas y coacciones se presentan en comisaría con claridad. Basta ya de buzonear bárbaros panfletos anónimos.
3. Cementos siempre ha tenido un proyecto transparente, legítimo y legal. Ninguna plataforma ni ayuntamiento se ha dignado contactar con nosotros e informarse antes de adherirse a la campaña. Incluso nos han boicoteado en algunos ayuntamientos cuando hemos ido; extraña forma de defender el interés general, no escuchar.
4. El valle pide la declaración de zona de urgente reindustrialización. Al mismo tiempo algunos intentan cerrar Cementos. El Gobierno de Navarra tiene la obligación de apoyar y defender el empleo. Sabemos que en círculos íntimos integrantes de la Plataforma hablan abiertamente del cierre de Cementos como objetivo; esto es un pueblo y todo se sabe.
5. Es un absurdo que el uso de biomasa en un camping del valle sea ecológico y en Cementos, tóxico. Que otra empresa del valle valorice biomasa y lodos de papelera y a Cementos se le impida, no es aceptable. Es una cuestión de estricta legalidad.
6. Aquí nadie va a construir una incineradora. Nos equiparan para confundir a la opinión pública. La incineración y la gestión de residuos ni es ni puede ser nuestro negocio. Solo queremos incorporar una parte de combustible proveniente de residuos (15% de media en España), cuya única alternativa es el vertedero porque ya ha sido reciclada y recuperada. En Holanda las cementeras usan más del 80% de residuos en sus hornos de cemento en lugar de pet-coque (petróleo); Alemania, 60%; Bélgica, 51%, Suiza, 48%; Austria, 46%, Noruega, 35%; Suecia, 29%; Francia, 29% y Dinamarca, 25%. Un total de 160 fábricas lo hacen en Europa desde hace 30 años. Son países modernos y avanzados y es de fiar lo que hacen. En España actualmente 27 fábricas valorizan. En Olazti todo es pet-coque. Estamos a la cola en tecnología y eso nos resta competitividad porque no cumplimos con los objetivos europeos de reducción de emisiones de CO2 y nos penaliza los costes de producción a diferencia, por ejemplo, de las 3 cementeras de la CAV donde no tienen contestación política, sindical o social.
Pedimos a la opinión pública prudencia, coherencia y sensatez; hablamos de muchos empleos y mucha riqueza para el valle. Y mantenemos nuestra oferta de transparencia para explicar e informar con rigor y seriedad.
José Antonio García Martínez
Director de Olazagutía de Cementos Portland Valderrivas