Síguenos en redes sociales:

Sumar gotas para el mar del 11 de enero

EL pasado 9 de noviembre presentamos la iniciativa Tantaz tanta y la movilización que estamos preparando para el 11 de enero. El escenario del acto no fue escogido al azar. Gernika, icono de los horrores de la guerra, es hoy un símbolo de paz. Y Astra, la vieja fábrica de armas, es hoy una factoría de cultura popular.

Esta iniciativa parte de una constatación: la gran mayoría de esta sociedad quiere avances en el proceso de resolución, dejar atrás el sufrimiento y que la paz llegue a toda la ciudadanía. Para ello es imprescindible que la política penitenciaria se ponga al servicio del nuevo tiempo.

Sin embargo, los estados han optado por no abordar las consecuencias del conflicto, precisamente con el objetivo de mantenerlo abierto, incidiendo en las vulneraciones de Derechos Humanos y propiciando una atmósfera de no soluciones y caminos bloqueados. Esto nos pone ante un grave conflicto de intereses entre esta sociedad y las élites políticas españolas y francesas, y vemos que la clase política vasca tampoco está siendo capaz de desbloquear la situación. Por eso, en este momento tan complejo y decisivo, creemos que la implicación ciudadana es clave para desequilibrar la balanza en favor de los Derechos Humanos, la resolución y la paz. Y ese es precisamente nuestro cometido.

Lo primero que queremos subrayar es qué es Tantaz tanta. Somos una iniciativa social, compuesta por personas de distintos sectores, cuyo quehacer único será promocionar y organizar la gran movilización del 11 de enero. Por lo tanto, no somos un movimiento, ni un organismo político, ni una estructura perfectamente organizada. Tampoco tenemos la vocación ni la capacidad de sustituir a ninguna organización anterior. De momento somos una incipiente red ciudadana, un pequeño grupo de gotas que intuye que hay cientos de miles más dispuestas a ser mar, porque están preocupadas con la situación actual y quieren cambiar las cosas.

Por eso, queremos proteger la naturaleza plural y estrictamente social de esta iniciativa. El mar que proponemos estará formado por gotas, no por siglas ni por bloques. Respetamos el trabajo de todos los partidos, sindicatos y agentes sociales, y a todos les invitamos a que impulsen esta iniciativa y trabajen por las soluciones, pero no les vamos a pedir su adhesión, ni que hagan declaraciones al principio de la movilización. Lo que buscamos son mujeres y hombres, madres y padres, hijas e hijos. Buscamos carpinteros, paradas, arquitectas, monitores, deportistas, estudiantes, arrantzales, hosteleros, artistas... Buscamos gotas.

Nuestro reto es superar las medidas de excepción que aplican a los presos y presas políticas vascas, porque estas vulneran los derechos más elementales. Pedimos el fin de la dispersión, que además de aislar a la persona presa de su entorno afectivo y social hace que sus familiares se jueguen la vida cada fin de semana en las carreteras. Reivindicamos también el inmediato cumplimiento de la sentencia del tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos, y la puesta en libertad de decenas de personas que hace años ya que cumplieron su condena. Constatamos también la necesaria excarcelación de los presos y presas con enfermedades graves para garantizar su derecho a la salud y a un tratamiento adecuado, como recoge la ley.

La pervivencia de estas medidas no solo ataca a las personas presas, sino también a toda la sociedad, ya que nos instala en una situación de conflicto, sufrimiento y vulneraciones de derechos que necesitamos superar. Nos estamos jugando el presente y el futuro de nuestra comunidad, nuestra vida y la de quienes vengan después. Y no queremos un país con vencedores y vencidos, ni vemos proyecto de convivencia en que unas personas ganen y otras pierdan. Nuestro mar de fondo es el respeto a los Derechos Humanos y a la pluralidad de este país, la necesidad de soluciones y de una paz de todas y para todas.

Ese es el mensaje con el que vamos a inundar las calles de Bilbo. Y te pedimos que desde hoy seas gota, que mojes, que actúes. Ser gota es sumarte a una gran campaña de suscripción popular por las soluciones, y alimentarla desde tu entorno social, valiéndote de tus habilidades particulares. En estas semanas iremos desplegando toda la campaña y hablaremos mucho más sobre las gotas. La siguiente cita la tenemos este lunes día 25 al mediodía, cuando presentaremos la actualización de la web tantaztanta.info, a través de la cual podrás hacerte gota y acceder a toda la información sobre el mar del próximo 11 de enero. Gota a gota somos mar. ¡Sé gota!

Amets Martinez y Jone Galarza

(*) Miembros de la iniciativa Tantaz Tanta