Síguenos en redes sociales:

Isla Busura

Maite Esparza

Vida

VidaYONHAP

Turquía se ha convertido en Hiroshima. Aunque si hoy un terremoto de la misma magnitud que este sacudiera Hiroshima el resultado no tendría nada que ver. En Japón llevan décadas invirtiendo en construcción antisísmica. En Turquía y en Siria, no. Cuando escribo esto en mi casa con un café recién hecho y la calefacción suave mientras todos duermen bajo su edredón, los muertos superan los 20.000. Desde que era pequeña tomo como referencia para calcular poblaciones la del lugar donde nací. En esta tragedia habría muerto toda Estella y algunos pueblos de alrededor. Serán más en los próximos días. Los especialistas en rescates sitúan la línea roja en las 72 horas. A partir de esa raya es muy difícil encontrar a alguien vivo entre los escombros y la cruzamos hace dos días. Por eso cada vez que los Cascos Blancos, Acción Norte y otros muchos grupos de bomberos voluntarios extraen a una persona de un hueco mísero y milagroso bajo muros y cascotes y comprueban que respira, lo celebran. Lo celebran como los partos difíciles en quirófano, como una victoria de la vida sobre algo que era más muerte. El niño de jersey amarillo que ríe mientras coge con las manos la cara de su padre. La niña de coletas revueltas, chaqueta gris y expresión ausente a la que besa sin parar un padre incrédulo dentro de una ambulancia. Los vítores de la multitud arremolinada en torno a los héroes con casco cada vez que levantan a alguien en el aire o lo trasladan hasta una camilla es el triunfo improbable de La Vida. Necesitamos estas imágenes. Pero a quienes se han quedado en Turquía con una manta sobre los hombros y nada más y nadie más, mirando un fuego que alimentan con el marco de una puerta esas imágenes no les sirven de mucho. Ni a los supervivientes sirios, que llevan décadas acumulando horror. Lo que he escrito hasta esta línea tampoco les resulta útil.

A partir de ahora, sí. Podemos hacer donaciones, por ejemplo, aquí:

- ACNUR - eacnur.org/es/terremoto-turquia-siria

- Comité de Emergencia - ES24 2100 5731 7202 0035 4082, Bizum 02076

- Cruz Roja - 900 104 971 / Bizum 33512.