La hora de las listas ya ha llegado. El pasado lunes se cerró el plazo para la presentación de candidaturas para las Elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Las formaciones políticas y las agrupaciones independientes ponen ya su maquinaria a funcionar a pocos días de que arranque la campaña electoral. Pero llegar hasta aquí no parece que haya sido fácil viendo algunos de los nombres que completan las listas de los partidos con opciones. La desafección de los ciudadanos y ciudadanas por la política, la desconfianza hacia los partidos y la clase política, obviando que los representantes elegidos son necesarios para gestionar lo común, tiene su reflejo también en que cada vez resulta más complicado completar las listas que concurren a las instituciones. Un proceso más sencillo para las localidades grandes, que es complicado para los pueblos pequeños de pocos habitantes. Esos pueblos que concentran la despoblación. Navarra cuenta con muchos municipios en los que gobiernan listas formadas por vecinos y vecinas, no adscritos a ningún partido, a veces personas de ideología afín, otras diferentes pero unidas por la necesidad de contar con una representación que conozca sus necesidades. La participación en política es clave en cualquier ámbito social pero es decisiva en el espacio local y más en esas zonas hoy tan desfavorecidas por la despoblación, donde las instituciones locales son el verdadero motor de desarrollo.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
