Navarra dispone de media docena de trinquetes, modalidad de frontón cerrado con dos paredes laterales y un tejadillo en la izquierda. El Antxitonea baztanés es el más antiguo (1894) y el de Larrabide (2012), el más moderno. El trinquete del club de Tenis de Pamplona cumplirá 80 años en 2025 (30 de junio de 1945). Una joya del patrimonio artístico vasconavarro. Al alcanzar los 70 se le sometió a una primorosa reforma, muy necesaria en las vigas de madera del techo y en el suelo de la cancha. El Torneo del Jamón, instaurado en 1971, mantiene su notoriedad. Fue una de las sedes pamplonesas de los Campeonatos del Mundo de Pelota Vasca (1962 y 2002).

En su primera edición, en plena dictadura de Franco, suprimieron lo de “vasca” para evitar connotaciones políticas. Luce pinturas murales. Pared izquierda: “Al público: De correcto no te excedas y no abuses del rigor; haz justicia al jugador, verás así qué bien quedas”. Pared derecha: “El juego de pelota es un símbolo racial. El deporte más completo, donde alterna con el reto la oración tradicional”.

Aunque el rezo del Ángelus es más bien reliquia de otros tiempos y de otros horarios pelotazales. Otra pintura tiene un formato en el que se podría haber inspirado el Ayuntamento de Villava-Atarrabia para salvar un mandamiento judicial. Es el equivalente a un Zazpiak Bat (Las siete, una), pero con los escudos dibujados de forma independiente y enlazados por un lema: “La pelota nació vasca y se ha hecho mundial”.

El consistorio presidido por EH Bildu ha acatado sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (“vulneración del deber de neutralidad política”) tras procedimiento judicial iniciado en el Tribunal Administrativo. Denuncia de UPN. Ha respetado la estructura del Zazpiak Bat, borrado los demás escudos y mantenido el cuartel correspondiente al de Navarra en el frontis del frontón. Euskal Herria sustituido por Euskal Pilota. UPN siempre con el mismo material en el cestaño.