Síguenos en redes sociales:

En un párrafo

Tomás De La Ossa

La retirada de Andrés Iniesta

La retirada de Andrés Iniesta

Lo malo de alargar tu carrera deportiva hasta los 40 años, y de tener que hacerlo en equipos de segundo o tercer nivel, es que provoca que tu despedida pase mucho más inadvertida que si te vas cuando estás en la cresta de la ola. Pero que le quiten a Iniesta lo que ha disfrutado (y ha ganado) en estos últimos años, desde que abandonó el Barça en 2018. Se va un mago del fútbol de regate y combinación, una de las grandes vergüenzas (por su ausencia) en el palmarés del Balón de Oro.

Un ganador. Y, además, un futbolista bondadoso, de los que dignifican la imagen pública de este deporte. El único culé al que se aplaude en el campo del Espanyol, por su homenaje a Dani Jarque tras marcar el gol decisivo de la final del Mundial 2010. El emblema, junto a Xavi y Messi, del mejor Barça de la historia; y también, junto a Xavi, de la mejor Roja de la historia (a la espera de ver hasta dónde llega la de De la Fuente). Difícil de superar.