Síguenos en redes sociales:

Con acento europeo

Jesús González Mateos

Menos preocupados por la Defensa y más por la Educación

Menos preocupados por la Defensa y más por la EducaciónEuropa Press

El Eurobarómetro de Invierno 2025, presentado en Bruselas y Madrid recientemente, ofrece una visión detallada de las opiniones y preocupaciones de los ciudadanos europeos, con un enfoque particular en España. Este estudio refleja cómo los españoles perciben su relación con la Unión Europea y cuáles son sus principales inquietudes en el contexto actual. A nivel europeo, la seguridad y la defensa se han consolidado como las principales preocupaciones, con un 36% de los encuestados destacándolas. Sin embargo, en España, solo el 20% considera estos temas como prioritarios, situándolos en quinto lugar. Los españoles muestran una mayor preocupación por la educación y la investigación, con un 40% de menciones, reflejando un enfoque más orientado al desarrollo social y tecnológico.

VIVIENDA EMERGE E INFLACIÓN DISMINUYE

Además, la vivienda ha emergido como una preocupación central, con un 35% de los españoles identificándola como el principal problema, un aumento significativo de 18 puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior. Esta cifra contrasta con el 13% de la media europea, subrayando la urgencia de abordar la crisis habitacional en el país. Por su parte, la inflación continúa siendo una preocupación relevante para el 30% de los españoles, aunque ha experimentado una disminución en comparación con ediciones anteriores. Estos datos reflejan las complejidades económicas que enfrenta España y la necesidad de políticas efectivas para mitigar estos desafíos, pues, ambas cuestiones revelan problemas sociales de primera necesidad que afectan especialmente a los jóvenes.

PERTENENCIA Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

El estudio señala un fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a la UE entre los españoles. Siete de cada diez ciudadanos (70%) se sienten unidos a la Unión, superando la media europea del 63%. Este dato representa un incremento de tres puntos porcentuales respecto a la primavera de 2024 y de 7 puntos en comparación con el otoño de 2023. No obstante, la confianza en las instituciones presenta matices, no tanto en las de Bruselas como en Madrid. Mientras que la confianza en la UE se mantiene estable en un 51%, la satisfacción con la democracia en España se sitúa en un 45%, diez puntos por debajo de la media europea. Además, solo el 27% confía en el Gobierno central, y el 48% en las autoridades regionales y locales, cifras que reflejan cierta desafección hacia las estructuras gubernamentales nacionales. ​

APOYO A UNA MAYOR INTEGRACIÓN EUROPEA

A pesar de las preocupaciones internas, los españoles muestran un firme apoyo a una mayor integración en la UE. Un 76% está a favor de que se tomen más decisiones a nivel comunitario, significativamente por encima de la media europea del 57%. Asimismo, un 84% respalda la implementación de políticas comunes en áreas como seguridad y defensa, migración y energía, destacando la disposición a abordar desafíos compartidos de manera colectiva. En conjunto, el Eurobarómetro de Invierno 2025 refleja una ciudadanía española comprometida con el proyecto europeo, preocupada por cuestiones internas como la vivienda y la inflación, pero también dispuesta a profundizar en la integración y colaboración a nivel comunitario. Estos resultados deberían ofrecer a los responsables políticos una guía para abordar las inquietudes de los ciudadanos y fortalecer la posición de España dentro de la Unión Europea.