Se estima que a partir de julio tendremos 21 municipios dentro del perímetro de Zonas de Mercado Tensionado con todos los beneplácitos legales y en el BOE (tendrá validez para tres años). Desde la semana pasada se puede consultar en la página del Ministerio de Vivienda el método de cálculo que se ha ideado para fijar los precios máximos de alquiler con viviendas de más de 5 años de antigüedad. Metes la referencia catastral o dirección y sale la propuesta.
No es una cantidad, ojo, es un rango. Y si no tienes el certificado energético no es real. Sabemos que esos topes se aplicarán y vigilarán en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda, es decir, para las viviendas que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años, también para los nuevos contratos de alquiler de pisos de grandes tenedores (los que tienen más de cinco viviendas). En el caso de pequeño tenedor con una vivienda que ya estaba alquilada, el nuevo contrato deberá mantener el mismo precio que el anterior (los que renueven en mayo se actualizan al 1,98%, y si el contrato es anterior a mayo de 2023, aplicará el 2,3% que es el IPC). Éstas son las reglas del juego.
Ahora bien es un índice de referencia que también nos debe seguir de guía para acertar en un mercado más equitativo incluso aunque no forme parte de las ZMT. O a la hora de pactar todos los gastos añadidos a la renta para saber hasta donde una persona o una familia puede sostenerse. Cuanto más ético sea el acuerdo, más tranquilos todos. Introduzco a ojo los datos de un piso en la calle Olite 76 m2 en un segundo con ascensor y certificado D, en buen estado: la horquilla marca entre 557 y 732€ al mes.